• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-may-2025
  • Mamuts de la Cuenca de México: una visión desde el DNA antiguo

    Mamuts de la Cuenca de México: una visión desde el DNA antiguo

    LEER MÁS
  • Calendarios

    25 enero, 2018 / 8 caña / 4 kawak

    chicuei ácatl / 13. 0. 5. 2. 19  /  4  kawak  17 muwan

    25-01-2018 09:53
  • México antiguo

    Colima y sus tesoros

    En el valle, bajo la custodia de los imponentes Nevado de Colima y el Volcán de Fuego, se encuentran manifestaciones de las culturas del Occidente de México.

    24-01-2018 17:44
  • Calendarios

    24 enero, 2018 / 7 hierba / 3 etz’nab’

    chicome malinalli / 13. 0. 5. 2. 18  /  3 etz’nab’  16 muwan

    24-01-2018 00:23
  • México antiguo

    Estructura II de Calakmul

    Es el edificio principal de la ciudad.

    23-01-2018 18:59
  • México antiguo

    Publicación ofrece nueva interpretación sobre un cajete proveniente de Teotihuacan

    Descrita como un “códice en barro”, la llamada Vasija de Las Colinas ha sido un referente de información para profundizar en el conocimiento de la cultura teotihuacana.

     

    23-01-2018 18:20
  • México antiguo

    Enrique Florescano: semblanzas de un historiador

    El conjunto de autores que firman estas páginas estableció un diálogo fértil y didáctico que partió de la biografía del pensador hacia un espacio de interés público.  

    23-01-2018 15:50
  • Calendarios

    23 enero, 2018 / 6 mono / 2 kab’an

    chiquace ozomatli / 13. 0. 5. 2. 17  /  2 kab’an  15 muwan

    23-01-2018 00:12
  • México antiguo

    Avanzan los trabajos de salvamento arqueológico dentro de la zona urbana de Pozo de Ibarra, Nayarit

    Las excavaciones permitieron localizar niveles de ocupación muy antiguos, que atestiguan que los primeros grupos de agricultores aldeanos en este lugar hace por lo menos dos mil años.

    22-01-2018 17:53
  • México antiguo

    Las ferias durante la Colonia

    Las ferias tuvieron un desempeño importante como redistribuidoras de mercancías y se localizaban en espacios geográficos estratégicos.

    22-01-2018 15:46
  • México antiguo

    Arqueología de la arqueología

    Los artículos abarcan desde la época prehispánica hasta el siglo XIX y tratan de una amplia variedad de materias relacionadas con el surgimiento y desarrollo temprano de la arqueología mexicana.

    22-01-2018 15:06
  • Calendarios

    22 enero, 2018 / 5 perro / 1 kib’

    macuilli itzcuintli / 13. 0. 5. 2. 16  /  1 kib’  14 muwan

    21-01-2018 14:59
  • Calendarios

    21 enero, 2018 / 4 agua / 13 men

    naui atl / 13. 0. 5. 2. 15  /  13 men    13 muwan

    21-01-2018 08:42

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 291
  • 292
  • 293
  • 294
  • 295
  • 296
  • 297
  • 298
  • 299
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023