• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 10-ago-2025
  • ¿Quiénes somos los mexicanos?

    ¿Quiénes somos los mexicanos?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Ian Graham

    El gran explorador de la arqueología maya.

    15-02-2018 14:28
  • Calendarios

    15 febrero, 2018 / 3 jaguar / 12 ajaw

    ye océlotl / 13. 0. 5. 4. 0  /  12  ajaw  18 pax

    14-02-2018 18:56
  • México antiguo

    Metáforas de las transgresiones sexuales

    Los transgresores eran capaces de mover el cosmos: con sus faltas lo desordenaban y con sus festividades, ayunos, confesiones y castigos reparaban el equilibrio perdido.

    14-02-2018 18:48
  • México antiguo

    Adivina, adivinador...

    Las adivinanzas en lengua maya, vistas aquí en tres momentos, aún se usan, se disfrutan.

    14-02-2018 18:25
  • México antiguo

    El resto de maíz más antiguo encontrado hasta la fecha en el noroeste de México, emergió en bandejas de agua

    De un montón de tierra sumergida en agua, la materia carbonizada flotó. Cuando se “leyó” al microscopio, era una cúpula de maíz, el tercero en orden de antigüedad en el país.

    14-02-2018 16:13
  • Calendarios

    14 febrero, 2018 / 2 caña / 11 kawak

    ome ácatl / 13. 0. 5. 3. 19  /  11  kawak  17 pax

    14-02-2018 08:22
  • México antiguo

    Proyecto “Investigaciones arqueológicas en Alta Vista, Zacatecas”

    Sus habitantes ya trabajaban la turquesa y elaboraban diversos ornamentos y objetos rituales, que formaron parte de ofrendas dedicatorias y funerarias en varias de las estructuras más importantes.

    13-02-2018 15:24
  • México antiguo

    Salvamento arqueológico devela pasado prehispánico de la costa nayarita

     Se han identificado 426 petrograbados, entierros humanos con cascabeles y espejos de obsidiana, además de utensilios domésticos

    13-02-2018 15:04
  • Calendarios

    13 febrero, 2018 / 1 hierba / 10 ez’nab’

    ce malinalli / 13. 0. 5. 3. 18  /  10  ez’nab’  16 pax

    12-02-2018 23:07
  • México antiguo

    El Escribano de Mayapán, Yucatán

    Los incensarios efigie de Mayapán probablemente sirvieron como ídolos en las ceremonias de calendarios.

    12-02-2018 15:22
  • México antiguo

    Restauran la “Tabla Nierika”, atribuida al artista huichol José Benítez Sánchez

    La obra realizada con la técnica de estambre y cera de Campeche muestra elementos de la cosmovisión wixárika

    12-02-2018 15:01
  • Calendarios

    12 febrero, 2018 / 13 mono / 9 kab’an

    matlactli omei ozomatli / 13. 0. 5. 3. 17  /  9  kab’an  15 pax

    10-02-2018 21:29

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 294
  • 295
  • 296
  • 297
  • 298
  • 299
  • 300
  • 301
  • 302
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023