• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-may-2025
  • Uzcuarecuri: sobre los plumajeros tarascos

    Uzcuarecuri: sobre los plumajeros tarascos

    LEER MÁS
  • México antiguo

    ¿Los temblores tienen un origen divino o natural?

    Virginia García Acosta

    Con base en mitos y leyendas, se ha intentado explicar esos fenómenos.

    11-01-2018 20:23
  • México antiguo

    El motín del 8 de junio de 1692. Entre meteorología, granos y política

    Muchos de los consumidores de pan de la ciudad de México recurrieron entonces al maíz, que alcanzó precios inauditos. 

    11-01-2018 20:18
  • México antiguo

    Sobre el “colapso” en ciudades mayas de las Tierras Bajas

    Los pilares del orden cósmico, cuatro de las principales ciudades mayas de las Tierras Bajas: Copán, Tikal, Calakmul y Palenque, colapsaron, entre 800 y 900 d.C.

    11-01-2018 20:07
  • México antiguo

    ¿Semblanza de un historiador?

    Palabras pronunciadas en reconocimiento a Alfredo López Austin. 

    11-01-2018 20:03
  • México antiguo

    Las inundaciones de Tenochtitlan

    Entre los presagios que corrían por Tenochtitlan antes de la llegada de los españoles está aquel que nos habla de que las aguas del lago se agitaron.

    11-01-2018 19:53
  • México antiguo

    Nahualac, sitio en las faldas del Iztaccíhuatl, podría representar un microcosmos

    Ubicado a 3,870 metros sobre el nivel del mar, en el lugar hay un estanque estacional dentro del cual se construyó en la época prehispánica un tetzacualco.

    11-01-2018 19:49
  • México antiguo

    Cuando la gente “se uno-aconejó” La gran sequía de 1454 en la Cuenca de México

    La Ofrenda 48 se localizaba dentro de la mitad de la pirámide consagrada al culto de Tláloc y sus asistentes, los diminutos tlaloque.

    11-01-2018 19:40
  • México antiguo

    Reconocimientos a Alfredo López Austin

    Su labor ha sido muy importante para el estudio de los pueblos originarios.

    11-01-2018 17:29
  • México antiguo

    La UNAM otorga el Doctorado Honoris Causa a Eduardo Matos Moctezuma

    Miembro del Comité Científico-Editorial de la revista Arqueología Mexicana e investigador emérito del INAH.

    11-01-2018 17:26
  • México antiguo

    El parachico

    Su significado alude a los milagros de San Sebastián y el Señor de Esquipulas.

    10-01-2018 23:10
  • Calendarios

    11 enero, 2018 / 7 lluvia / 3 chikchan

    chicome quiáhuitl / 13. 0. 5. 2. 5  /  3 chikchan    3 muwan

    10-01-2018 22:48
  • México antiguo

    “Nieve. Los canadienses y el frío”

    La muestra, está dividida en cinco núcleos temáticos: “Los canadienses y la nieve”, “Adaptación”, “Innovación”, “Pasión” e “Inspiración”.

    10-01-2018 18:25

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 294
  • 295
  • 296
  • 297
  • 298
  • 299
  • 300
  • 301
  • 302
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023