• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-may-2025
  • El desarrollo de la cultura prehispánica en la zona costera del Occidente y los contactos culturales externos

    El desarrollo de la cultura prehispánica en la zona costera del Occidente y los contactos culturales externos

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los mitos, las plantas y la cosmovisión

    En México se encuentra 10% (25 000) de las 250 000 especies de plantas del mundo, de las que 50% (12 500) son endémicas, es decir, no existen en ninguna otra parte.

    29-11-2017 17:53
  • México antiguo

    Mirada holandesa sobre México, en exposición del Museo Nacional de las Culturas

    Una treintena de fotografías de la autoría de Bob Schalkwijk, integran la muestra temporal

    29-11-2017 16:02
  • Calendario mexica

    29 noviembre, 2017 / 3 zopilote

    ye cozcacuauhtli

    29-11-2017 01:05
  • México antiguo

    El espacio urbano: orden y limpieza

    En la segunda mitad del siglo XVIII, la imagen de los centros urbanos empezó a ser cuestionada ante las nuevas concepciones aplicadas en Francia y España.

    28-11-2017 15:01
  • Calendario mexica

    28 noviembre, 2017 / 2 águila

    ome cuauhtli

    28-11-2017 00:22
  • México antiguo

    En las fauces del monstruo

    En el arte maya se representa con frecuencia el busto, la cabeza o la figura completa de una criatura dentro de las fauces abiertas de un monstruo o de un animal.

    27-11-2017 19:42
  • México antiguo

    El Manuscrito del Aperreamiento

    Lori Boornazian Diel

    Esta naturaleza pública también debió de haber servido a Cortés para ejercer su autoridad en la época seguramente caótica que siguió a la conquista.

    27-11-2017 18:27
  • México antiguo

    El fotógrafo Keith Dannemiller muestra la vivacidad del centro histórico de la Ciudad de México

    La exposición está integrada por 33 piezografías, resultado de su constante exploración en ese espacio de la capital del país, de 1987 a 2016

    27-11-2017 15:56
  • Calendario mexica

    27 noviembre, 2017 / 1 jaguar

    ce océlotl

    27-11-2017 09:49
  • México antiguo

    Cosmogonía. Un universo eterno

    Los mayas concibieron el tiempo como el dinamismo de la realidad espacial, como el cambio cósmico producido, por el movimiento de un ser sagrado que fue el eje de su cosmovisión.

    26-11-2017 16:54
  • Calendario mexica

    26 noviembre, 2017 / 13 caña

    matlactli omei ácatl

    26-11-2017 00:59
  • México antiguo

    Vivir en el universo de los nahuas

    Federico Navarrete Linares

    Como todas las culturas humanas, los pueblos nahuas que poblaban el centro de México en el siglo XVI contaban historias sobre el origen del mundo en que vivían.

    25-11-2017 18:08

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 302
  • 303
  • 304
  • 305
  • 306
  • 307
  • 308
  • 309
  • 310
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023