En México se encuentra 10% (25 000) de las 250 000 especies de plantas del mundo, de las que 50% (12 500) son endémicas, es decir, no existen en ninguna otra parte.
En la segunda mitad del siglo XVIII, la imagen de los centros urbanos empezó a ser cuestionada ante las nuevas concepciones aplicadas en Francia y España.
En el arte maya se representa con frecuencia el busto, la cabeza o la figura completa de una criatura dentro de las fauces abiertas de un monstruo o de un animal.
Los mayas concibieron el tiempo como el dinamismo de la realidad espacial, como el cambio cósmico producido, por el movimiento de un ser sagrado que fue el eje de su cosmovisión.
Como todas las culturas humanas, los pueblos nahuas que poblaban el centro de México en el siglo XVI contaban historias sobre el origen del mundo en que vivían.