• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-may-2025
  • Representaciones de mujeres mayas en la región costera del golfo de México

    Representaciones de mujeres mayas en la región costera del golfo de México

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    28 octubre, 2017 / 10 lagartija

    matlactli cuetzpalin

    25-10-2017 12:17
  • Calendario mexica

    27 octubre, 2017 / 9 casa

    chiconaui calli

    25-10-2017 12:16
  • Calendario mexica

    26 octubre, 2017 / 8 viento

    chicuei ehécatl

    25-10-2017 12:13
  • Calendario mexica

    25 octubre, 2017 / 7 cocodrilo

    chicome cipactli

    25-10-2017 12:02
  • México antiguo

    Culto a los muertos, culto a la muerte

    Alfredo López Austin

    Culto a los dioses de la muerte, como responsables del ciclo que perpetuaba la vida.

    24-10-2017 20:44
  • México antiguo

    Las fragancias en los tratamientos fúnebres

    Los mayas solían usar diversas fragancias en los tratamientos de sus difuntos.

    24-10-2017 15:16
  • México antiguo

    Coleccionismo, saqueo y legislación

    El coleccionismo no es una actividad vinculada exclusivamente al comercio de "obras de arte" y de documentos codiciados por historiadores.

    23-10-2017 18:57
  • México antiguo

    Enfermedades de la vejez maya

    Vera Tiesler y Andrea Cucina 

    Como ocurría con el resto de la  población prehispánica madura, la artritis era uno de los padecimientos degenerativos más comunes, entre los dignatarios.

    23-10-2017 14:52
  • México antiguo

    El Templo de la Reina Roja, Palenque, Chiapas

    Conocida como de la Reina Roja, por la cantidad de cinabrio que cubría su interior, la tumba consistía en una habitación abovedada.

    21-10-2017 19:55
  • México antiguo

    Paradigma del ciclo de la vida y de la muerte

    Fuerzas femeninas de germinación y crecimiento

    21-10-2017 18:06
  • México antiguo

    El origen del reino tarasco Protohistórico

    Con estas palabras se inicia el relato solemne de la historia de los tarascas que, año tras año, el sacerdote mayor de este pueblo, o petámuti, hacía durante la fiesta de las flechas.

    21-10-2017 17:18
  • México antiguo

    El tesgüino

    Los granos de maíz se remojan durante varios días dentro de costales, que se colocan en la oscuridad hasta que germinan para que los almidones se conviertan en azúcares.

    20-10-2017 14:04

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 310
  • 311
  • 312
  • 313
  • 314
  • 315
  • 316
  • 317
  • 318
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023