• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 11-ago-2025
  • La muerte de Cuauhtémoc

    La muerte de Cuauhtémoc

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El imperio azteca en 1 caña (1519)

    Cuando los españoles llegaron a la costa de Veracruz en el año 1 caña, fueron atraídos por los relatos sobre la fama del gobernante más poderoso de la región, repetidos a lo largo de su ruta.

    14-11-2017 02:56
  • México antiguo

    Caída y abandono de Tula

    Después de este ataque de fuerzas sobrehumanas, la ciudad de Tollan se queda sin defensa posible.

    14-11-2017 02:53
  • México antiguo

    Grandeza de la ciudad sagrada

    La ciudad sagrada era el centro natural de todos los pueblos de alrededor, cercanos y lejanos, unidos a ella en los aspectos religioso y tributario.

    13-11-2017 20:13
  • México antiguo

    Los pochtecas como espías

    Esta actividad pudo haber sido un resultado lógico de las regulares actividades comerciales de los pochtecas.

    13-11-2017 16:13
  • México antiguo

    Rostros simbólicos teotihuacanos

    Los rostros de cerámica policroma hechos con la técnica de moldeado y pastillaje aparecen con atributos simbólicos que indican su identidad y función ceremonial.

    12-11-2017 15:00
  • México antiguo

    El origen del jardín mexica de Chapultepec

    Chapultepec fue considerado un sitio sagrado ya que se vincula con la muerte de Huérnac, quien se ahorcó en la cueva de Cincalco, cercana a Chapultepec.

    12-11-2017 13:24
  • Calendario mexica

    15 noviembre, 2017 / 2 viento

    ome ehécatl

    11-11-2017 22:54
  • Calendario mexica

    14 noviembre, 2017 / 1 cocodrilo

    ce cipactli

    11-11-2017 22:52
  • Calendario mexica

    13 noviembre, 2017 / 13 flor

    matlactli omei xóchitl

    11-11-2017 22:50
  • Calendario mexica

    12 noviembre, 2017 / 12 lluvia

    matlactli omome quiáhuitl

    11-11-2017 22:47
  • México antiguo

    Las plantas mágicas y la conciencia visionaria

    “Tienes que cantar la voz de la hojita” me decía un joven chamán mazateco hace años cuando estudiaba la planta llamada “ska” pastora u hoja de la pastora.

    11-11-2017 19:31
  • México antiguo

    Fachada del templo superior de la Acrópolis, Ek’ Balam

    Las investigaciones en Ek' Balam, Yucatán, han mostrado que fue un sitio de gran importancia y que debió haber mantenido estrechos vínculos con su vecina Chichén Itzá.

     

    11-11-2017 16:31

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 312
  • 313
  • 314
  • 315
  • 316
  • 317
  • 318
  • 319
  • 320
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023