• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-may-2025
  • Chichén Viejo: personajes alados y ovogénesis

    Chichén Viejo: personajes alados y ovogénesis

    LEER MÁS
  • México antiguo

    INAH lamenta el fallecimiento del epigrafista Ian Graham

    Su principal aporte es el Corpus de Inscripciones Jeroglíficas Mayas, con el que registró monumentos en sitios arqueológicos de México y Guatemala

    02-08-2017 19:39
  • México antiguo

    El matrimonio entre los mayas

    Mercedes de la Garza

    El día de la boda, ancianos y ancianas iban por la novia.

    02-08-2017 18:35
  • México antiguo

    El juego de pelota en el septentrión mesoamericano

    Al recorrer los sitios de Ranas y Toluquilla en la abrupta Sierra Gorda de Querétaro, el visitante puede apreciar con claridad la relevancia del juego de pelota en la planeación de tales asentamientos.

    02-08-2017 16:34
  • Calendario mexica

    2 agosto, 2017 / 1 movimiento

    ce olin

    01-08-2017 19:02
  • México antiguo

    Mitos mayas del origen del cosmos

    El mito cosmogónico no sólo explica cómo se inició todo, también por qué el hombre y los demás seres son como son y por qué siguen un determinado comportamiento.

    01-08-2017 18:57
  • México antiguo

    Los dinteles pintados de Mitla

    Las extraordinarias ruinas de Mitla, Lyobaa en zapoteco, se encuentran a 40 km de la ciudad de Oaxaca.

    01-08-2017 18:10
  • México antiguo

    Los comerciantes mayas

    “El oficio a que 
más inclinados estaban era el
 de mercaderes, llevando sal,
 ropa y esclavos a tierra de Ulúa 
y Tabasco, trocándolo todo por cacao y cuentas de piedra que eran
 su moneda” Landa

    01-08-2017 16:21
  • México antiguo

    Inauguran la exposición Frobenius, el mundo del arte rupestre, en el Museo Nacional de Antropología

    Leo Frobenius registró y reprodujo algunas de las más importantes y remotas manifestaciones rupestres de África, Europa y Oceanía.

    01-08-2017 13:12
  • Calendario mexica

    1 agosto, 2017 / 13 zopilote

    matlactli omei cozcacuauhtli

    31-07-2017 19:43
  • México antiguo

    Pomoná: entre sierras y planicies

    La ciudad arqueológica de Pomoná se encuentra enclavada sobre viejas terrazas de grava y arcilla roja, depositadas durante el Pleistoceno.

    31-07-2017 19:23
  • México antiguo

    Los juegos de pelota de Jalisco ¿Competencia o integración?

    Christopher S. Beekman y  Verenice Y. Heredia Espinoza

    Los centros ceremoniales en toda esa región incluyen juegos de pelota y templos circulares distintivos, los cuales aparecen frecuentemente después de 100 a.C.

    31-07-2017 17:37
  • México antiguo

    Costa Chica, en Guerrero, festeja la apertura de su museo comunitario

    Este año abrirán ocho de estos espacios en distintas poblaciones guerrerenses, los cuales se sumarán a igual número de los ya existentes

     

    31-07-2017 14:58

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 328
  • 329
  • 330
  • 331
  • 332
  • 333
  • 334
  • 335
  • 336
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023