• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-may-2025
  • Algunas consideraciones sobre la fundación de Tenochtitlan

    Algunas consideraciones sobre la fundación de Tenochtitlan

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Pectoral “joya de oro”, Oaxaca.

    Como materia prima de bienes cuyo uso estaba restringido a grandes señores, militares y sacerdotes.

    30-07-2017 21:19
  • México antiguo

    Herramientas y ornamentos. Sacrificio humano

    Para lograr piezas de tanta maestría como una mandíbula de Cacaxtla tuvieron que pasar varios miles de años, en los que se perfeccionaron las técnicas de trabajo con huesos humanos.

    29-07-2017 19:42
  • México antiguo

    Gobernante ataviado de jaguar

    Fuerte y ágil, con un agudo sentido del olfato y afiladas garras, se convirtió en parangón de las virtudes masculinas, identificado con cazadores y guerreros y, por analogía, con la guerra y el sacrificio.

    29-07-2017 15:53
  • México antiguo

    Chalchihuites

    Las exploraciones llevadas a cabo en los sitios de Chalchihuites, La Quemada y sus zonas circundantes permitirá dar respuesta a varias interrogantes fundamentales de la historia antigua de México.

    28-07-2017 18:47
  • México antiguo

    El nagual de la Serpiente de Fuego y el juego de pelota

    El ego alterno que entre los mixtecas tuvo el título de yahui, y entre los nahuas el de xiuhcóatl, representó en el contexto del juego de la pelota al nagual de muchos gobernantes antiguos.

    28-07-2017 17:03
  • México antiguo

    El perro, el inframundo y el fuego

    Se ha reportado la presencia de perros en variados contextos arqueológicos con una profundidad temporal que se remonta, por lo menos, al Preclásico Medio.

    27-07-2017 19:02
  • México antiguo

    Los olores del cielo y del inframundo

    Los perfumes eran utilizados para atacar a las enfermedades y los seres del mundo inferior.

    27-07-2017 18:16
  • México antiguo

    El mundo teatral

    Los cortesanos de alto rango participaron en esos eventos como músicos y danzantes.

    27-07-2017 15:52
  • México antiguo

    Los xantiles de Tehuacán, Puebla

    Se trata de esculturas de barro que representan a deidades del panteón mesoamericano. Las piezas formaron parte de una ofrenda de clausura del Altar de los cráneos de la Zona Arqueológica de Tehuacán.

    27-07-2017 14:01
  • México antiguo

    Los xantiles de Tehuacán, Puebla

    Se trata de esculturas de barro que representan a deidades del panteón mesoamericano. Las piezas formaron parte de una ofrenda de clausura del Altar de los cráneos de la Zona Arqueológica de Tehuacán.

    27-07-2017 14:01
  • México antiguo

    Momificación en México

    En México existen momias desde la época prehispánica, sobre todo en la parte norte del país.

    26-07-2017 18:26
  • México antiguo

    Los animales domésticos

    En el área mesoamericana la domesticación fue un proceso continuo y constante, que se inició hace unos 5 000 años y que quizá nunca concluyó. 

    26-07-2017 17:26

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 329
  • 330
  • 331
  • 332
  • 333
  • 334
  • 335
  • 336
  • 337
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023