• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 28-may-2025
  • Algunas consideraciones sobre la fundación de Tenochtitlan

    Algunas consideraciones sobre la fundación de Tenochtitlan

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Recursos acuáticos en la subsistencia azteca cazadores, pescadores y recolectores

    El lago de Texcoco comprende un conjunto de lagunas saladas poco profundas y de pantanos que abarcaron aproximadamente 600 km2 de la Cuenca de México.

    26-06-2017 20:48
  • México antiguo

    Historia Tolteca-Chichimeca

    Cholula había sido durante la época del dominio teotihuacano el centro magno del valle poblano-tlaxcalteca.

    26-06-2017 18:22
  • Ediciones regulares

    146. El juego de pelota en Mesoamérica

    Se han podido documentar más de 2 570 canchas en Mesoamérica y en el Suroeste de Estados Unidos, y con la publicación de este número, esta cifra sigue creciendo.

    26-06-2017 15:08
  • México antiguo

    Página 3-II/III.. Códice Colombino

    Una vez que concluyó la visita al Templo de la Muerte, en el mismo día y año ya señalados, 8 Venado se dirige a realizar ofrendas al Árbol del Sol.

    26-06-2017 14:59
  • México antiguo

    La escritura zapoteca

    La escritura zapoteca tiene sin duda la historia más larga de Mesoamérica.

    25-06-2017 21:01
  • México antiguo

    La Plaza Mayor

    La Plaza Mayor fue plasmada en pinturas de gran formato solicitadas por los virreyes para llevarlas como recuerdo.

    25-06-2017 16:33
  • México antiguo

    Cempoallapohualli. La cuenta náhuatl de las veintenas

    En Mesoamérica, como en otras civilizaciones del mundo, la duración biológicamente vivida fue cautivada en una red calendárica y cosmológicamente objetivada.

    24-06-2017 21:13
  • México antiguo

    Homosexualidad y sociedad en el México antiguo

    Guilhem Olivier

    El conocimiento de la homosexualidad en el México prehispánico depende en gran medida de la difícil valoración de las fuentes que abordan este polémico tema.

     

    24-06-2017 18:06
  • México antiguo

    La conducta sexual en Mesoamérica

    Sumamente normada, la conducta sexual no sólo afectaba la salud del individuo, sino sus muy complejas relaciones sociales  y las del ser humano con los dioses.

    24-06-2017 15:55
  • México antiguo

    La batalla ritual a muerte

    De la batalla ritual se pueden distinguir tres subtipos: el combate a muerte, el combate amañado y el combate fingido.

    23-06-2017 21:28
  • México antiguo

    Elementos hidráulicos en el lago de México-Texcoco en el Posclásico

    El sistema hidráulico incluía calzadas, calzadas-dique, diques, canales, suelos creados de forma artificial con fin habitacional o productivo, puentes y embarcaderos, entre otros elementos.

    23-06-2017 17:38
  • México antiguo

    Rendición de Cuauhtémoc a Cortés

    ¿Hubo realmente una conspiración indígena para matar a los españoles o fue un pretexto para deshacerse de los dirigentes mexicas?

     

    23-06-2017 15:51

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 339
  • 340
  • 341
  • 342
  • 343
  • 344
  • 345
  • 346
  • 347
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023