• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • Entierros en el sitio El Diezmo-Adonai, Colima

    Entierros en el sitio El Diezmo-Adonai, Colima

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La religión maya del clásico: una religión sin dioses

    Cuando es posible interpretar el uso al que se destinaban, los templos-pirámides del Clásico resultan ser monumentos dedicados a honrar al soberano y a su dinastía.

    02-06-2017 15:45
  • Calendario mexica

    2 junio, 2017 / 5 zopilote

    macuilli cozcacuauhtli

    01-06-2017 21:26
  • México antiguo

    La arqueología de Teotihuacan

    Teotihuacan es, sin duda, una de las ciudades del México antiguo sobre las que se ha publicado un gran número de estudios; más de mil fichas bibliográficas así lo atestiguan.

    01-06-2017 18:28
  • México antiguo

    Las plantas ornamentales en la obra de
Francisco Hernández. "El preguntador del rey"

    Cuando llegaron los españoles al Nuevo Mundo, en busca de riquezas, también se percataron de la exuberancia de las plantas que había en estos territorios y de la gran abundancia de plantas curativas que empleaban los nativos

    01-06-2017 17:22
  • Calendario mexica

    1 junio, 2017 / 4 águila

    nahui cuauhtli

    01-06-2017 02:13
  • México antiguo

    Naturaleza y funciones de Tláloc: Los mitos

    Otra interesante aparición de Tláloc en los mitos tiene lugar en Teotihuacan, en el momento de la creación del Sol y de la Luna.

    31-05-2017 18:38
  • México antiguo

    Ek’ Balam y el reino de Talol. Origen y legado

    Leticia Vargas de la Peña, Víctor Rogerio Castillo Borges

    El Mural de los 96 Glifos se encuentra en la subestructura del cuarto 29, en el tercer nivel de la Acrópolis de Ek’ Balam.

     

    31-05-2017 17:58
  • México antiguo

    Mujeres y hombres de barro figurillas de Comalcalco

    Los mayas dejaron representaciones de sí mismos en esculturas, pinturas y especialmente en figurillas.

    30-05-2017 20:57
  • México antiguo

    Tamohi, San Luis Potosí

    La extensa ciudad de Tamohi es conocida en la literatura antropológica simplemente como Tamuín, e incluso con el nombre del rancho donde se encuentra: El Consuelo, en el municipio de Tamuín, San Luis Potosí.

    30-05-2017 18:11
  • México antiguo

    Cantona. Economía

    Mediante el intercambio de obsidiana por productos no existentes en la región, alimentos, objetos de lujo y utensilios, Cantona logró su estabilidad económica.

    30-05-2017 15:02
  • México antiguo

    El sacrificio humano entre los mexicas

    Aunque el sacrificio humano no era una práctica exclusiva de los mexicas sino de toda el área mesoamericana, es de ellos de quienes tenemos mayor información, tanto por parte de cronistas indígenas como españoles.

    29-05-2017 17:44
  • México antiguo

    Enterramientos en concheros y cuevas de Baja California Sur

    La parte la península de Baja California, conocida como región del Cabo, abarca La Paz hasta Cabo San Lucas e incluye las islas Cerralvo, Espíritu Santo.

    29-05-2017 15:33

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 353
  • 354
  • 355
  • 356
  • 357
  • 358
  • 359
  • 360
  • 361
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023