• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • Sonidos de conchas rotas, instrumentos de viento inesperados

    Sonidos de conchas rotas, instrumentos de viento inesperados

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Teopancazco: un conjunto residencial teotihuacano

    El objetivo principal de las excavaciones en Teopancazco es conocer la forma de vida de la elite teotihuacana, mediante el estudio de actividades realizadas en sus casas.

     

    28-05-2017 18:27
  • México antiguo

    El tlalpanhuéhuetl de Malinalco, Estado de México

    Daniel Díaz

    Los ejecutantes del tlapanhuéhuetl lo hacían sonar golpeando con las manos la piel colocada en uno de sus extremos.

    28-05-2017 17:29
  • México antiguo

    1985: el año que no se perdió

    Hasta el momento los canales que conectaban saqueo y coleccionismo habían permanecido estables, casi ocultos, como sucede con la dinámica de todos los delitos.

    27-05-2017 21:04
  • México antiguo

    Sebastian. Esculturas de ayer y de hoy

    Sebastian, Enrique Carbajal (Ciudad Camargo, Chihuahua, 1947), inició su obra escultórica a finales de los años sesenta

     

    27-05-2017 18:09
  • México antiguo

    Sexo y ebriedad

    La ingestión de pulque y la ebriedad de los huastecos tenían un carácter sacro asociado a la fecundidad, las cosechas y, más generalmente, a la Luna.

     

    26-05-2017 20:33
  • México antiguo

    Moctezuma II y el fin del imperio azteca

    La lección fue dura para el gran tlatoani; en campo abierto, los españoles con sus lanzas, sus espadas y su manera de pelear en fila eran terribles: había que obrar con astucia.

    26-05-2017 18:23
  • Ediciones especiales

    E74. Códices Colombino y Becker I

    En esta nueva edición facsimilar de los códices Colombino y Becker I presentamos la vida y hazañas de 8 Venado y de otro notable gobernante de la Mixteca menos conocido, 4 Viento, Yahui o Serpiente de Fuego.

    26-05-2017 16:10
  • México antiguo

    Los pigmentos mayas

    La amplia paleta cromática usada por los pintores de Bonampak es sorprendente; encontramos hasta 28 mezclas de pigmentos que reflejan distintas calidades del mundo natural.

    26-05-2017 14:22
  • México antiguo

    Moral-Reforma. En la senda de Xibalbá

    Moral-Reforma se sitúa sobre las llanuras aluviales de Tabasco, en el municipio de Balancán. Compartió con Chinikihá, Pomoná. Arenal y Tiradero una región surcada por las numerosas corrientes que alimentan  los caudales del río Usumacinta.

     

    25-05-2017 17:47
  • México antiguo

    Ahuehuete: símbolo nacional

    El ahuehuete es una conífera y forma parte del grupo de los pinos, cedros, enebros y abetos.

    25-05-2017 14:42
  • México antiguo

    ¿Dónde ha quedado el hu, tonalli o alma?

    Todo parece indicar que se ha abandonado la discusión entre alma y espíritu y ambos términos han pasado a ser considerados, en la práctica, sinónimos, no sin detrimento de algunas posiciones de teoría teológica, que tiene cada vez menos adeptos.

    24-05-2017 21:31
  • México antiguo

    La serpiente emplumada en Teotihuacan

    La relación de la serpiente emplumada teotihuacana con el agua celeste y la terrenal tal vez incluyó al viento, elemento por excelencia encarnado por Quetzalcóatl entre los aztecas del Posclásico.

    24-05-2017 17:52

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 354
  • 355
  • 356
  • 357
  • 358
  • 359
  • 360
  • 361
  • 362
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023