• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 19-ago-2025
  • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

    Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

    LEER MÁS
  • Ediciones regulares

    145. Los mayas del oriente de Yucatán

    En los últimos tiempos se han realizado nuevas exploraciones en sitios del oriente y nororiente de Yucatán. Un ejemplo son las investigaciones recientes en el Grupo E de Yaxuná.

    26-04-2017 16:40
  • México antiguo

    Reconstrucción facial escultórica de cráneos prehispánicos

    Las técnicas de reconstrucción escultórica facial permiten simular o restablecer los grosores del tejido blando facial

    25-04-2017 19:10
  • México antiguo

    El sacrificio humano entre los mayas en la Colonia

    Durante la Colonia, los mayas se adaptaron a las nuevas circunstancias y siguieron realizando sacrificios, para conservar lo que consideraban el núcleo de su religión

    25-04-2017 18:07
  • México antiguo

    Testimonios de las enfermedades en el México Antiguo

    Las evidencias de enfermedades de la antigüedad han quedado registradas de diferentes maneras, por lo que resulta indispensable establecer una división que permita conocer las diversas formas que nos llevan a obtener información.

    24-04-2017 17:49
  • México antiguo

    Cantona. Cronología

    Las fases son: PreCantona, Cantona I, Cantona II, Cantona III y Cantona IV

    24-04-2017 16:53
  • México antiguo

    Huesos cruzados y corazones torcidos. Una ofrenda con insignias de oro al pie del Templo Mayor de Tenochtitlan

    Todo comienza con la cotidiana penitencia que una mujer llamada Coatlicue cumplía en la cima del Coatépetl, “cerro de las serpientes”.

    24-04-2017 14:56
  • Calendario mexica

    30 abril, 2017 / 11 casa

    metlactli once calli

    24-04-2017 00:33
  • Calendario mexica

    29 abril, 2017 / 10 viento

    metlactli ehécatl

    24-04-2017 00:29
  • Calendario mexica

    28 abril, 2017 / 9 cocodrilo

    chiconaui cipactli

    24-04-2017 00:23
  • Calendario mexica

    27 abril, 2017 / 8 flor

    chicuei xóchitl

    23-04-2017 23:23
  • Calendario mexica

    26 abril, 2017 / 7 lluvia

    chicome quiáhuitl

    23-04-2017 23:20
  • Calendario mexica

    25 abril, 2017 / 6 pedernal

    chiquace técpatl

    23-04-2017 23:18

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 361
  • 362
  • 363
  • 364
  • 365
  • 366
  • 367
  • 368
  • 369
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023