• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-oct-2025
  • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

    Breve historia del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Arquitectura del templo de Quechula, Chiapas

    Carlos Navarrete Cáceres

    Heinrich Berlín (1942) advirtió semejanzas con el templo de Tecpatán

    28-09-2023 13:40
  • México antiguo

    Tlatelolco queda fuera de la Triple Alianza

    Xavier Noguez

    La Triple Alianza o Excan Tlatoloyan y Tlatelolcok

    28-09-2023 11:14
  • México antiguo

    El tazón de Cholom y el atole

    Ricardo Abraham Mateo Canul et al.

    La lectura jeroglifica declara que servía para tomar atole

    27-09-2023 12:39
  • México antiguo

    Ofrendas de aves al pie del Templo Mayor

    Israel Elizalde Méndez

    Águilas y codornices entre las más abundantes

    27-09-2023 10:58
  • México antiguo

    Cría de guacamayas en el norte

    Christopher W. Schwartz et al.

    El transporte y el cuidado de las guacamayas rojas no era fácil

    26-09-2023 13:47
  • México antiguo

    El garrapatero pijuy

    Francisca Amelia Zalaquett R. y Martha Ilia Nájera

    Para curar la tos infantil, se come su carne

    26-09-2023 11:22
  • México antiguo

    Las mujeres como ofrendantes de plumas de aves

    Stephen Houston

    Las plumas como parte de la dote matrimonial

    25-09-2023 13:15
  • México antiguo

    Ofrendas de aves en la Pirámide del Sol

    Nawa Sugiyama

    El águila real y su asociación con el amanecer

    25-09-2023 11:19
  • México antiguo

    Las aves en el arte mesoamericano

    Laura Filloy Nadal, María Olvido Moreno Guzmán

    La sensibilidad y las prácticas de los artistas mesoamericanos

    22-09-2023 14:06
  • México antiguo

    La cabeza cortada de Coyolxauhqui

    Salvador Rueda Smithers

    La cabeza cortada pero sin perder ninguno de los adornos

    21-09-2023 12:44
  • México antiguo

    Reptiles con dos cabezas

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Además de bicéfalos tienen cuatro patas

    21-09-2023 10:22
  • México antiguo

    La construcción del templo de Quechula

    Carlos Navarrete Cáceres

    La primer mención es de principios del siglo XVII

    19-09-2023 13:19

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023