En la mayoría de las fuentes manuscritas en español y en náhuatl atañen al orden político en México-Tenochtitlan, el tlahtoani aparece como el máximo jerarca en la cúspide de la pirámide social mexica.
La ideología del Estado mexica, es decir su religión, su cosmovisión y el complejo ritual de las fiestas del calendario, se basaban también en la agricultura como el sustento básico.