• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 1-nov-2025
  • La Coatlicue: pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología

    La Coatlicue: pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Ciclos de fiestas y calendario solar mexica

    En las fiestas mexicas se conjugaron las antiguas tradiciones de Mesoamérica con elementos nuevos.

    02-01-2017 16:51
  • México antiguo

    Chactún, Tamchén y Lagunita. Primeras incursiones arqueológicas a una región ignota

    Durante las temporadas 2013 y 2014 del proyecto “Reconocimiento arqueológico en el sureste del estado de Campeche” fueron descubiertos los vestigios de tres extensas ciudades mayas.

    02-01-2017 16:45
  • Calendario mexica

    3 enero, 2017 /11 muerte

    matlactli once miquiztli

    02-01-2017 16:30
  • México antiguo

    Los sistemas de información geográfica (SIG) en la arqueología. El GPS en la mochila de los arqueólogos

    Los SIG ofrecen toda una gama de herramientas que hacen más eficientes las tareas de recolectar, transformar y analizar información espacio-temporal.

    02-01-2017 16:18
  • México antiguo

    Los pioneros en la investigación arqueológica de Coyoacán

    Algunos investigadores reportaron la existencia de vestigios culturales debajo de la lava del Pedregal. Las primeras noticias sobre hallazgos arqueológicos son de 1867 y fueron hechas por Guillemin Tarayre.

    02-01-2017 14:38
  • Calendario mexica

    2 enero, 2017 /10 serpiente

    matlactli cóatl

    02-01-2017 13:12
  • Calendario mexica

    1 enero, 2017 /9 lagartija

    chiconaui cuetzpalin

    02-01-2017 13:10
  • México antiguo

    Enfoques ecológicos para la arqueología mexicana. El impacto del hombre en su medio ambiente

    Son varios los enfoques en la arqueología en los que se consideran aspectos de la relación entre los grupos humanos y su entorno, natural o construido.

    02-01-2017 08:56
  • México antiguo

    Palenques y cimarrones en la Nueva España

    En el siglo XVI, los africanos traídos al Nuevo Mundo se rebelaron en contra de sus amos.

    02-01-2017 08:36
  • México antiguo

    Glifos enigmáticos de la escritura maya. El logograma T514, YEJ, “filo”

    Durante varias décadas, este misterioso glifo ha intrigado a los especialistas en el desciframiento de la escritura maya.

     

    30-12-2016 19:31
  • México antiguo

    Lenguas y escrituras mesoamericanas

    La autora muestra el universo lingüístico a través de la lingüística descriptiva, la antropológica, las clasificaciones de las lenguas y glotocronología.

    30-12-2016 19:24
  • México antiguo

    Flora que ha aportado México al mundo

    La geografía y orografía de Mesoamérica han sido determinantes en su gran diversidad de climas y ecosistemas, así como en su diversidad cultural, y han favorecido la selección y domesticación de gran cantidad de especies.

    30-12-2016 19:20

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 405
  • 406
  • 407
  • 408
  • 409
  • 410
  • 411
  • 412
  • 413
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023