• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 28-may-2025
  • Don Pére Bosch Gimpera a 50 años de su fallecimiento

    Don Pére Bosch Gimpera a 50 años de su fallecimiento

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El Palmar, Campeche

    El Palmar se encuentra en el ejido de Kiche Las Pailas, municipio de Calakmul, en el sureste de Campeche.

    14-12-2016 10:15
  • México antiguo

    Las misiones de Sonora. Arquitectura e historia

    En este ensayo se esbozan las características de algunas construcciones misionales.

    14-12-2016 10:00
  • México antiguo

    Imágenes de Tláloc en el muralismo mexicano del siglo XX

    En la escenificación de la identidad cultural mexicana, Tláloc fue uno de los protagonistas.

    14-12-2016 09:45
  • México antiguo

    Personajes enmascarados. El rayo, el trueno y la lluvia en Oaxaca

    En la primera mitad del siglo XX, Wilfrido Cruz recogió en Oaxaca un relato que evidencia la persistencia de una concepción cuatripartita del cosmos.

    14-12-2016 09:24
  • México antiguo

    Nicayaju, Oaxaca

    En Nicayuju se excavaron dos unidades domésticas del Posclásico localizadas sobre terrazas residenciales.

    14-12-2016 09:04
  • México antiguo

    Las sociedades jerárquicas oaxaqueñas y el intercambio con los olmecas

    Entre los bienes que se intercambiaban están cerámica, obsidiana, serpentina, magnetita, concha y espinas de mantarraya.

    13-12-2016 17:45
  • México antiguo

    Las chías sagradas del Templo Mayor de Tenochtitlan

    En la Nueva España se aprovechaban, por lo menos, dos tipos de chías, una de semillas pequeñas y otra de semillas como lentejas.

    13-12-2016 17:29
  • México antiguo

    Nezahualcóyotl. Paradigma de justicia y rectitud

    Clementina Battcock, Maribel Aguilar

    A la trágica etapa de Nezahualcóyotl, en la que pierde el gobierno de su sede de poder, se suman otros infortunados eventos como su consecuente huida después de ver morir a su padre a manos de sus enemigos.

    13-12-2016 17:28
  • Calendario maya

    14 diciembre, 2016 / 13 rocío

    13. 0. 4.0.12    13 eb’    15 mak 

    13-12-2016 17:13
  • Calendario mexica

    14 diciembre, 2016 /4 muerte

    naui miquiztli

    13-12-2016 17:11
  • México antiguo

    Los cenotes de la península de Yucatán

    El número de cenotes en el estado de Yucatán es de entre 7 000 a 8 000.

    13-12-2016 17:04
  • México antiguo

    Arqueología de los caminos prehispánicos y coloniales

    Los senderos, caminos y rutas son una expresión de la forma en que los grupos humanos organizan el espacio social a partir del geográfico.

    13-12-2016 16:20

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 407
  • 408
  • 409
  • 410
  • 411
  • 412
  • 413
  • 414
  • 415
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023