• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-may-2025
  • Las cuencas lacustres del altiplano jalisciense

    Las cuencas lacustres del altiplano jalisciense

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El Lienzo de Jucutacato. La historia sagrada de los nahuas de Jicalán, Michoacán

    En el Lienzo de Jucutacato se muestra la visión que la gente de Jicalán tenía respecto del origen de sus antepasados, la fundación de su asentamiento y el inicio de los principales oficios de sus pobladores.  

    12-10-2016 17:50
  • México antiguo

    Los dioses de los pochtecas

    Los mercaderes tenían como dioses patronos a Tezcatlipoca y Quetzalcóatl. Acxomucúil, probablemente una advocación de Tezcatlipoca.

    12-10-2016 17:29
  • México antiguo

    La vida doméstica. Dónde y cómo vivía la gente

    Las interacciones entre los individuos de una sociedad tienen lugar en diversos sitios: en los escenarios de las actividades productivas, en los sitios de reproducción, en los puntos de intercambio, en el ámbito público y en el privado.

    12-10-2016 14:05
  • Calendario maya

    12 octubre, 2016 / 2 jade o agua

    13. 0. 3.15.9    2 muluk     12 yax 

    12-10-2016 08:31
  • Calendario mexica

    12 octubre, 2016 / 6 casa

    chiquace calli

    12-10-2016 08:23
  • México antiguo

    El complejo teatral de Plan de Ayala de Ayutla, Chiapas

    En 1976, los lacandones de Bonampak, Chiapas, condujeron al arqueólogo Peter Schmidt a un sitio arqueológico hasta entonces desconocido por el mundo académico.

    11-10-2016 13:52
  • México antiguo

    Las primeras generaciones de africanos en las Américas

    Vera Tiesler, Douglas Price

    Un novedoso estudio arqueométrico permite explorar los orígenes de afroamericanos de primera generación en el Nuevo Mundo mediante las propiedades isotópicas de sus restos mortales.

    11-10-2016 13:45
  • México antiguo

    Orientaciones en la arquitectura maya. Astronomía, calendario y agricultura

    Investigaciones recientes han permitido avances notables en la comprensión de las orientaciones, las cuales revelan que su función astronómica estaba estrechamente vinculada con el sistema calendárico.

    11-10-2016 13:43
  • Calendario maya

    11 octubre, 2016 / 1 venus

    13. 0. 3.15.8    1 lamat     11 yax 

    11-10-2016 08:25
  • Calendario mexica

    11 octubre, 2016 / 5 viento

    macuilli ehécatl

    11-10-2016 08:22
  • México antiguo

    El mural del Edificio B de Cacaxtla ¿una batalla?

    María Teresa Uriarte

    Las pinturas murales de Cacaxtla forman parte de un patrimonio invaluable de México. Desde su descubrimiento, hace algo más de tres décadas, han suscitado el interés de estudiosos nacionales y extranjeros.

    10-10-2016 17:12
  • México antiguo

    ¿Venció Cortés con 800 españoles a miles de indígenas?

    Esta idea muy difundida y que escuchamos en no pocas ocasiones no está ajustada a la realidad.

    10-10-2016 17:01

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 437
  • 438
  • 439
  • 440
  • 441
  • 442
  • 443
  • 444
  • 445
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023