• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 6-ago-2025
  • Representación de guerreras en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan

    Representación de guerreras en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La cocina hñähñü. Entre el árbol de las maravillas, insectos, pájaros y tlacuaches…

    La amplia variedad de recursos y expresiones culinarias hñähñü se han adecuado a las necesidades, gustos, creatividades y formas de consumo de la sociedad moderna.

    07-10-2016 16:44
  • México antiguo

    La figura del gobernante entre los mayas

    Los ajawo’ob, “reyes”, fundamentaron su autoridad política superior a través de un estatus que les aseguraba una cercanía especial con los dioses. Los reyes se tornaban así en mediadores indispensables.

    07-10-2016 16:42
  • México antiguo

    Náhuatl: lengua y cultura con raíces milenarias

    Ninguna cultura ni lengua son estáticas. Pero más allá de los cambios, es un hecho que en el habla del México moderno y en el amplio contexto de su ser, de varias formas se deja sentir la impronta de la cultura náhuatl.

    07-10-2016 16:39
  • México antiguo

    La restauración del pectoral o “máscara” de murciélago del Museo Nacional de Antropología

    Los objetos del Museo Nacional de Antropología tienen una larga historia que contar y el público podrá conocerlos mejor después de su restauración.

    07-10-2016 16:36
  • México antiguo

    Microciudades al por mayor. Las congregaciones de pueblos en el siglo XVI

    En Mesoamérica hubo grandes ciudades que fungieron como centros rituales o de gobierno, proporcionaron residencia a las elites, recaudaron y controlaron tributos, fueron nodo para los intercambios comerciales y alojaron considerable número de pobladores.

    07-10-2016 16:31
  • México antiguo

    El culto a los ancestros en la tradición de tumbas de tiro

    Verónica Hernández Díaz

    En el antiguo Occidente de México los ancestros tuvieron una importancia fundamental en el devenir de los vivos y en su concepción del tiempo y del espacio. Un conglomerado de prácticas y diversas formas de arte testimonian esta cosmovisión, compartida durante más de dos milenios por los pueblos portadores de la tradición de tumbas de tiro.

    07-10-2016 14:44
  • Calendario maya

    7 octubre, 2016 / 10 maíz maduro

    13. 0. 3.15.4    10 k’an     7 yax 

    07-10-2016 08:33
  • Calendario mexica

    7 octubre, 2016 / 1 pedernal

    ce técpatl

    07-10-2016 08:27
  • México antiguo

    Muerte en el noroeste de México. Rituales funerarios

    El origen del mundo, el hombre, los animales, la enfermedad, la muerte, etc., son explicados a través de los mitos de creación o de origen.

    06-10-2016 13:21
  • México antiguo

    La sexualidad en la tradición mesoamericana

    Como podrá verse a lo largo de este número, hay un cúmulo de evidencias arqueológicas que señalan claramente la existencia de ciertas prácticas sexuales e indican la presencia de ritos.

    06-10-2016 13:12
  • México antiguo

    Los cuchillos ataviados de la Ofrenda 125. Templo Mayor de Tenochtitlan

    Por primera vez presentamos estos singulares objetos ya restaurados, aunque cabe mencionar que los cuchillos ataviados no son exclusivos de esta ofrenda.

    06-10-2016 13:09
  • Calendario maya

    6 octubre, 2016 / 9 oscuridad

    13. 0. 3.15.3    9 ak’b’al     6 yax 

    06-10-2016 08:37

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 445
  • 446
  • 447
  • 448
  • 449
  • 450
  • 451
  • 452
  • 453
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023