• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 30-oct-2025
  • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

    Breve historia del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • Calendario maya

    15 octubre, 2016 / 5 rocío

    13. 0. 3.15.12    5 eb’     15 yax 

    14-10-2016 17:28
  • México antiguo

    Arquitectura en Mesoamérica. II. La construcción de los espacios

    En el diseño de los espacios exteriores se requirió de elementos arquitectónicos que los delimitaran tanto a escala humana como cosmogónica.

    14-10-2016 17:03
  • México antiguo

    Iconografía guerrera en la escultura de Tula, Hidalgo

    Esperanza Elizabeth Jiménez García

    La escultura de Tula muestra que sus habitantes rendían permanente culto a la guerra.

    14-10-2016 16:53
  • México antiguo

    Arquitectura en Mesoamérica. I. Urbanismo

    Los asentamientos de Mesoamérica presentan una gran diversidad de diseños en sus emplazamientos y una amplia integración con los elementos naturales, con lo cual crean nuevos paisajes culturales.

    14-10-2016 16:46
  • México antiguo

    Cementerios acuáticos mayas

    En esta investigación se localizaron, en diversos cenotes, esqueletos humanos, en un caso más de 100.

    14-10-2016 16:42
  • México antiguo

    Los cenotes en el área maya

    Los cenotes constituyen uno de los rasgos más llamativos del paisaje de la península de Yucatán.

    14-10-2016 16:39
  • México antiguo

    Escudos de armas tlaxcaltecas

    Los escudos de armas de Tlaxcala son una muestra del uso de la pictografía prehispánica en algunos documentos –como los legales– emitidos por la corona española.

    14-10-2016 16:36
  • México antiguo

    El estilo olmeca en Guerrero

    Lo olmeca puede considerarse como un estilo artístico que compartieron numerosos grupos étnico-lingüísticos de Mesoamérica.

    14-10-2016 16:33
  • México antiguo

    Veredas y caminos en tiempos del automóvil

    La mejor fuente para conocer la ubicación de las antiguas veredas y caminos de herradura son los excelentes mapas preparados por la Comisión Geográfico-Exploradora entre 1879 y 1913.

    14-10-2016 16:27
  • México antiguo

    La producción artesanal en Mesoamérica

    Conocer cómo funcionaba la producción artesanal permite tener una idea de la manera en que estaba organizada una sociedad como la mesoamericana.

    14-10-2016 16:23
  • Calendario maya

    14 octubre, 2016 / 4 mono

    13. 0. 3.15.11    4 chuwen     14 yax 

    13-10-2016 20:02
  • Calendario mexica

    14 octubre, 2016 / 8 serpiente

    chicuei cóatl

    13-10-2016 19:54

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 445
  • 446
  • 447
  • 448
  • 449
  • 450
  • 451
  • 452
  • 453
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023