• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-may-2025
  • Una nota sobre el Teocalli de la Guerra Sagrada

    Una nota sobre el Teocalli de la Guerra Sagrada

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Plazuelas, Guanajuato

    Plazuelas –el primer sitio arqueológico abierto al público en Guanajuato– estuvo habitado en una época de profundas transformaciones políticas y culturales.

    10-09-2016 11:12
  • México antiguo

    Bultos sagrados de los ancestros entre los mayas

    Maricela Ayala Falcón

    Los “bultos” entre las comunidades mayas tienen una antigüedad que se puede atestiguar, arqueológicamente, desde finales del Preclásico hasta la Colonia.

    10-09-2016 10:47
  • México antiguo

    El Palacio Quemado, Tula. Seis décadas de investigaciones

    El Palacio Quemado es uno de los conjuntos arquitectónicos más complejos de Tula, en el que probablemente se realizaron actividades administrativas.

    09-09-2016 11:50
  • México antiguo

    La sexualidad entre los antiguos mayas

    Para indagar en los conceptos sexuales de los mayas, nos valemos de sus representaciones y textos glíficos, que pueden confrontarse con las palabras e ideas posteriores de sus descendientes.

    09-09-2016 11:39
  • México antiguo

    La estera y el trono. Los símbolos de poder de Motecuhzoma II

    Leonardo López Luján, Guilhem Olivier

    En Tenochtitlan existía lo que Michel Graulich ha definido como una “realeza sagrada”: un sistema político en el que el supremo gobernante aparecía en diversas circunstancias como representante de los dioses.

    09-09-2016 11:22
  • Calendario mexica

    9 septiembre, 2016 / 12 perro

    matlactli omome itzcuintli

    09-09-2016 07:57
  • Calendario maya

    9 septiembre, 2016 / 8 cera

    13. 0. 3.13.16    8 kib’      19 mol   

    09-09-2016 07:49
  • México antiguo

    ¿Es Tláloc la escultura que está en el Museo Nacional de Antropología en Chapultepec?

    Frente al Museo Nacional de Antropología se observa una monumental escultura en piedra al que la gente llama comúnmente “Tláloc”, aludiendo así al dios del agua entre los mexicas.

    08-09-2016 10:15
  • México antiguo

    Presencia contemporánea de los nahuas

    Uno de los pueblos originarios de México con mayor número de hablantes es el pueblo nahua, actualmente cuenta con más de dos millones de hablantes.

    08-09-2016 09:42
  • México antiguo

    Toponimia e identidad

    Los nombres de lugar son un importante elemento en el contexto de la identidad nacional. Recorrer los nombres del escenario geográfico de México es ir “leyendo” no poco de su historia.

    08-09-2016 09:29
  • México antiguo

    El culto a la lluvia en la Colonia. Los santos lluviosos

    Los pueblos agrícolas de Mesoamérica requirieron, ya en la Nueva España, personajes que sustituyeran a las antiguas deidades del agua y de la lluvia.

    08-09-2016 09:13
  • México antiguo

    Origen mítico de las ciudades

    Las antiguas ciudades mesoamericanas son un reflejo sintético y simbólico de principios ordenadores del pensamiento indígena desde tiempo inmemorial.

    08-09-2016 08:34

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 448
  • 449
  • 450
  • 451
  • 452
  • 453
  • 454
  • 455
  • 456
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023