• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • El glifo toponímico de Tlatelolco y las águilas

    El glifo toponímico de Tlatelolco y las águilas

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los jugadores de pelota de Uxul, Campeche. Nuevos hallazgos

    Los monumentos presentan información novedosa sobre la relación de Uxul con la cercana urbe de Calakmul y los gobernantes de la dinastía Kaan.

    06-09-2016 08:51
  • México antiguo

    El oro en el área mesoamericana

    Su extracción sólo requería operaciones de concentración mecánica: recoger manualmente las partículas visibles entre el material aluvial, como arenas, limos y gravas de arroyos y ríos.

    06-09-2016 08:41
  • México antiguo

    Xochitécatl-Cacaxtla. Una ciudad prehispánica

    La ciudad de Xochitécatl-Cacaxtla, asentamiento prehispánico localizado en el valle de Puebla-Tlaxcala, se planificó y construyó hacia 800 a. C.

    06-09-2016 08:31
  • México antiguo

    La vida en la corte maya

    Los cortesanos en la sociedad maya del Clásico fueron a la vez los miembros del hogar extendido del gobernante, administradores de la entidad política, productores de objetos valiosos y actores en ceremonias.

    06-09-2016 08:19
  • México antiguo

    El mecapal. Genial invento prehispánico

    Aunque no se sabe quién lo inventó ni cuándo se inició su uso, el mecapal fue muy utilizado en la época prehispánica para transportar todo tipo de bienes.

    05-09-2016 10:15
  • México antiguo

    Hallazgos en el recinto ceremonial de Tenochtitlan

    A partir de las investigaciones realizadas hasta ahora en Donceles 97 y el simbolismo de algunas de las esculturas recuperadas es posible proponer, de manera preliminar, que la edificación encontrada sea el calmécac.

    05-09-2016 09:49
  • México antiguo

    El juego de balón con bastones en Teotihuacan

    El autor sugiere que la función esencial del juego de balón con bastones era seleccionar a las víctimas para los sacrificios.

    05-09-2016 09:17
  • México antiguo

    Máscara ceremonial de Tlatilco, estado de México

    En el Centro de México hay evidencias de conceptos religiosos muy complejos desde tiempos tempranos; uno de los mejores ejemplos es Tlatilco.

    05-09-2016 09:00
  • México antiguo

    Xochiquétzal y Tlazoltéotl. Diosas mexicas del amor y la sexualidad

    Xochiquétzal es una metáfora de la joven que da placer sexual a los jóvenes. Tlazoltéotl en cambio era diosa de la pasión y de la lujuria.

    05-09-2016 08:41
  • Calendario mexica

    5 septiembre, 2016 / 8 muerte

    chicuei miquiztli

    05-09-2016 08:18
  • Calendario maya

    5 septiembre, 2016 / 4 rocío

    13. 0. 3.13.12    4 eb’       15 mol   

    05-09-2016 08:13
  • México antiguo

    Olores y sensibilidad olfativa en Mesoamérica

    Es difícil saber con qué paisajes olorosos se enfrentaban los antiguos pueblos de Mesoamérica. A los olores generados por el medio ambiente y la actividad humana hace mucho que se los llevó el viento.

    03-09-2016 12:51

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 456
  • 457
  • 458
  • 459
  • 460
  • 461
  • 462
  • 463
  • 464
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023