• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-may-2025
  • Una nota sobre el Teocalli de la Guerra Sagrada

    Una nota sobre el Teocalli de la Guerra Sagrada

    LEER MÁS
  • Esta semana

    Los tlatoanis mexicas

    Se incluye en cada caso su genealogía y un recuento de los principales hechos de su gobierno. 

    16-07-2016 18:21
  • México antiguo

    Cuauhtémoc, “Sol que desciende” (1520-1521)

    El último tlatoani mexica, tomó el mando de su pueblo en medio de la guerra definitiva con los españoles. Dirigió la defensa de Tenochtitlan con extraordinario valor.

    16-07-2016 17:34
  • México antiguo

    La Calle de los Muertos, Teotihuacan, Estado de México

    A sus lados se ubica un grandioso conjunto de construcciones en las que lo mismo habitaba la clase dirigente, que albergaban actividades civiles y administrativas y eran teatro de la vida ritual.

    16-07-2016 16:37
  • México antiguo

    Últimas etapas constructivas del Templo Mayor de Tenochtitlan

    Del vestíbulo caminamos a una pasarela que nos llevará por el templo y sus diversas etapas constructivas. Lo primero que tenemos a la vista es el empedrado de la gran plaza o espacio sagrado.

    16-07-2016 15:53
  • México antiguo

    Una carita sonriente de Veracruz

    Se tata de una dama que alza los brazos en oración y adoración; su rostro se ilumina con una risa que comparte el lenguaje de la magia, como un sortilegio.

    16-07-2016 15:21
  • México antiguo

    Origen y domesticación de la calabaza

    Se trata de la primera 
planta cultivada en Mesoamérica, la fecha más antigua es de hace unos 10 000 años. Desde entonces la calabaza es parte fundamental de la dieta nacional.

    16-07-2016 14:44
  • México antiguo

    Tablero de la Cruz, Templo de la Cruz, Palenque, Chiapas

    La escena está dominada por un elemento central cruciforme marcado con signos de te’, “árbol”, de ahí que se haya interpretado como un árbol cósmico, muy probablemente una ceiba.

    16-07-2016 13:36
  • México antiguo

    Cuitlahua, “Dueño de excremento” (1520)

    En favor de la elección de Cuitlahua influyeron su prestigio militar, su papel en la expulsión de los españoles de Tenochtitlan y su linaje.

    16-07-2016 12:46
  • Calendario maya

    16 julio, 2016 / 5 cocodrilo

    13. 0. 3.11. 1    5 imix      4 xul

    16-07-2016 09:00
  • Calendario mexica

    16, julio, 2016 / 9 águila

    chiconaui cuauhtli

    16-07-2016 08:52
  • México antiguo

    Monte Albán, Oaxaca

    Fue de una las ciudades más importantes de Mesoamérica y posee uno de los conjuntos de bienes culturales prehispánicos más significativos.

    15-07-2016 16:09
  • México antiguo

    Cabeza Colosal Número 1 (El Rey), San Lorenzo, Veracruz

    Ésta fue la primera cabeza olmeca localizada en San Lorenzo Tenochtitlán y por sus dimensiones y su calidad plástica se le llamó el Rey.

    15-07-2016 15:51

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 468
  • 469
  • 470
  • 471
  • 472
  • 473
  • 474
  • 475
  • 476
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023