• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 4-ago-2025
  • México antes de ser México

    México antes de ser México

    LEER MÁS
  • Calendario maya

    19 junio, 2016 / 4 jaguar

    13. 0. 3. 9.13    4 hix       17 sotz’ 

    19-06-2016 08:12
  • Calendario mexica

    19, junio, 2016 / 8 conejo

    chicuei tochtli

    19-06-2016 08:06
  • México antiguo

    Los sacerdotes-gobernantes de Zazacatla, Morelos

    Estas representaciones de sacerdotes- gobernantes de dos diferentes linajes, diferenciados por la talla y por la materia prima, estaban en nichos, es decir, en cuevas, en un viaje al mundo sobrenatural.

    19-06-2016 05:53
  • México antiguo

    Tlachtli o ulama, el juego de pelota prehispánico

    El tlachtli o ulama está rodeado de simbolismos que lo hacen convertirse de un simple pasatiempo en una actividad ritual de tintes políticos y religiosos.

    18-06-2016 16:35
  • México antiguo

    El chile elemento mítico

    De la importante presencia del chile en las culturas prehispánicas da cuenta su aparición en algunos relatos míticos.

    18-06-2016 14:27
  • México antiguo

    Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco, Baja California Sur

    En la Sierra de San Francisco se encuentra el mayor numero de sitios con pintura rupestre de la península de Baja California, y de hecho es uno de los conjuntos mas relevantes de México.

    18-06-2016 09:46
  • Calendario mexica

    18, junio, 2016 / 7 venado

    chicome mázatl

    18-06-2016 08:38
  • Calendario maya

    18 junio, 2016 / 3 maíz verde

    13. 0. 3. 9.13    3 b’en       16 sotz’ 

    18-06-2016 08:33
  • México antiguo

    El mito de la fundación de México Tenochtitlan

    “Id allá a la mañana, que hallaréis la hermosa águila sobre el tunal y alrededor de él veréis mucha cantidad de plumas (…) y a este lugar (…) le pongo por nombre Tenuchtitlan”.

    17-06-2016 19:08
  • México antiguo

    Las causas del picor y el sabor del chile

    La capsaicina es la sustancia que contiene los elementos que provocan el sabor picante del chile.

    17-06-2016 18:21
  • México antiguo

    Las deidades del pulque

    Alrededor del pulque se conformó un complejo culto religioso. La creación del pulque fue atribuida a personajes míticos.

    17-06-2016 15:13
  • México antiguo

    Cronología de Kohunlich, Quintana Roo

    Kohunlich tuvo una ocupación continua desde alrededor de 500 a.C. hasta 1100 d.C., mucho más larga de lo que se había estimado en un principio.

    17-06-2016 12:22

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 490
  • 491
  • 492
  • 493
  • 494
  • 495
  • 496
  • 497
  • 498
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023