• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-oct-2025
  • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

    Breve historia del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • Ediciones especiales

    24. Recorridos por Oaxaca

    Que en Oaxaca se puedan visitar edificios que reflejan con elocuencia aquel esplendor prehispánico se debe al trabajo de generaciones de arqueólogos –entre los que destaca Alfonso Caso, notable explorador de Monte Albán y descubridor de la afamada Tumba 7–, los que con gran dedicación han dejado al descubierto las obras de una de las culturas más antiguas y persistentes de México.

    04-02-2016 08:14
  • Ediciones especiales

    E23. Códice Nuttall

    La historia de los antiguos pueblos mixtecos del actual estado de Oaxaca quedó plasmada en un extraordinario grupo de manuscritos pictóricos conocidos como códices, entre los que se encuentra el Códice Nuttall.

    04-02-2016 08:13
  • Ediciones especiales

    E22. Museo de Antropología de Xalapa

    El Museo de Antropología de Xalapa es poseedor de importantes monumentos de las grandes civilizaciones que convirtieron a Veracruz en una de las áreas más relevantes de Mesoamérica. Así, en esta edición se podrá apreciar la magnificencia de los tesoros que resguarda el MAX.

    04-02-2016 08:13
  • Ediciones especiales

    E21. Los mayas. Rutas arqueológicas

    La presente guía es una grata invitación a visitar la península de Yucatán para conocer, en las rutas que propone, las joyas arqueológicas y de arquitectura virreinal, la exquisitez de su artesanía, la espiritualidad de su vida religiosa, la alegría de la cotidianeidad, la delicia de su gastronomía, la hospitalidad de su gente y la variedad de su fauna y vegetación.

    04-02-2016 08:11
  • Ediciones especiales

    E20. Recorridos por Chiapas

    Las rutas de Chiapas buscan ser un estímulo y una guía fidedigna para todo tipo de visitante o lector que tenga interés en conocer los lugares más bellos y representativos que nos ofrece esta parte de la región maya.

    04-02-2016 08:09
  • Ediciones especiales

    E19. Textiles del México de ayer y hoy

    La presente edición se dedica a un tema de sumo interés para los lectores: los textiles y las indumentarias. Gran parte de su importancia radica en que los hilados y tejidos son una fuente de información muy valiosa para interpretar y reconstruir parte de la vida del mundo antiguo.

    04-02-2016 08:08
  • Ediciones especiales

    E18. El Tonalámatl de los Pochtecas

    El códice que aquí se reproduce y comenta es uno de los más antiguos y hermosos libros del Nuevo Mundo. El manuscrito está elaborado sobre cuatro tiras –especie de pergamino– casi seguramente de piel de venado.

    04-02-2016 08:07
  • Ediciones especiales

    E17. El esplendor del barro

    El esplendor del barro en el México antiguo y contemporáneo. Aquí presentamos tan sólo una muestra que

    no pretende, ni puede, abarcar ese universo tan amplio y diverso, pero sí busca brindar un trozo de esta materia prima transformada en verdaderas obras de arte.

    04-02-2016 08:06
  • Ediciones especiales

    E16. Rostros mayas. Linaje y poder

    El contenido de este número versa sobre uno de los temas de mayor interés en el misterio que envuelve a la civilización maya: la función del poder de los gobernantes mayas y su genealogía vistos mediante los diversos significados que tuvo el uso de la máscara.

    04-02-2016 08:05
  • Ediciones especiales

    E15. Sala Maya. MNA

    Los numerosos, bellos y valiosos objetos que hoy se exhiben en la flamante Sala Maya del Museo Nacional de Antropología son, principalmente, el resultado de las exploraciones arqueológicas llevadas a cabo por diversos especialistas a lo largo de los últimos 50 años.

    04-02-2016 08:04
  • Ediciones especiales

    E14. Matrícula de los Tributos

    La Matrícula es un documento dedicado a la administración y hacienda pública mediante el cual México-Tenochtitlan llevaba la cuenta y calendarización precisa de los tributos que las diferentes provincias y sus pueblos debían entregar.

    04-02-2016 08:03
  • Ediciones especiales

    E13. Aztecas

    Esta edición es un testimonio de una colección única, en la que se reúnen por primera vez más de 350 piezas, procedentes de diferentes museos y colecciones de Europa, Estados Unidos y México.

    04-02-2016 08:02

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 526
  • 527
  • 528
  • 529
  • 530
  • 531
  • 532
  • 533
  • 534
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023