• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • México antes de ser México

    México antes de ser México

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Asedio, caída y destrucción de Tenochtitlan

    Raúl Barrera Rodríguez

    Un plan para apresar a Moctezuma

    15-03-2022 08:20
  • México antiguo

    Pintura rupestre en Atzala, Guerrero

    Lorena Medina Martínez

    Ejemplos de sincretismos religiosos en la pintura rupestre

    14-03-2022 16:39
  • México antiguo

    Una ofrenda teotihuacana. Historia del hallazgo

    Jaime Delgado Rubio

    Maternidades políticas en Mesoamérica

    14-03-2022 12:29
  • México antiguo

    Tras las huellas de Don Ignacio…

    Eduardo Matos Moctezuma

    Figura señera en el campo de la arqueología

    10-03-2022 14:50
  • México antiguo

    El pez de Xochicalco, Morelos

    Claudia I. Alvarado León, Eduardo Corona-M

    Un pez esculpido en piedra que destaca

    10-03-2022 13:35
  • México antiguo

    La Yollotlicue. Vida, muerte y resurrección

    Leonardo López Luján

    La imagen se replicó al menos cuatro veces

    08-03-2022 13:53
  • México antiguo

    Ritual y gastronomía en Santa María Atzompa

    César Dante García Ríos, Nelly M. Robles García

    El calendario festivo permiten distinguir una serie de jerarquías

    07-03-2022 15:21
  • México antiguo

    ¿Qué comían los antiguos oaxaqueños?

    Verónica Pérez Rodríguez, Gilberto Pérez Roldán

    Cumplían funciones rituales, políticas y económicas especiales

    07-03-2022 13:35
  • México antiguo

    Canchas de juego de pelota en Cantona

    Mónica Zamora Rivera

    Orientación y construcción

    03-03-2022 16:09
  • México antiguo

    La comida de los hijos de 8 Venado

    Marc N. Levine

    Las ollas grandes pudieron haberse usado para cocer tamales

    03-03-2022 15:24
  • México antiguo

    Tepecoacuilco, Guerrero

    Enrique Vela

    Tepecoacuilco, cerro de la cabeza pintada (Tepecoacuilco de Trujano, Guerrero)

    02-03-2022 13:10
  • México antiguo

    El tejate

    Daniela Soleri et al.

    Se sirve en pequeñas jícaras redondas

    02-03-2022 11:57

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023