|
Variantes lingüísticas: mixe alta del norte (ISO 639-3: [mto]); mixe alta del centro (ISO 639-3: [mxp]); mixe alta del sur; mixe media del este tiene tres variantes: mixe de Juquila (ISO 639-3: [mxq]), mixe del norte central (ISO 639-3: [neq]) y mixe de Quetzaltepec (ISO 639-3: [pxm]); mixe media del oeste; mixe baja tiene tres variantes: mixe de Coatlán (ISO 639-3: [mco]), mixe del istmo (ISO 639-3: [mir]) y mixe de Mazatlán (ISO 639-3: [mzl]) Número máximo de hablantes: 195 500 Riesgo: mixe bajo está considerado como amenazada; las demás: no amenazadas |
Unas palabras en mixe:
| Adiós |
|
|---|---|
| Bienvenidos |
|
| ¡Que te vaya bien! |
|
| Buen provecho |
|
| Buenas tardes |
|
| Buenos días |
|
| Muchas gracias |
|
| Mi nombre es... |
|
| Muchas gracias por su visita |
|
| Pase usted |
|
| ¡Que disfrute de esta reunión! |
|
| Vuelva pronto |
|
Videos:
Nomenclatura:
mixe.
■ adj.
1. Relativo o perteneciente al grupo étnico #mixe#. [Se pronuncia míje.]
2. Relativo o perteneciente a la lengua #mixe#. [Se pronuncia míje.]
■ com.
3. Persona de este grupo étnico. [Se pronuncia míje.]
■ m.
4. Grupo étnico originario del noreste y oriente del estado de Oaxaca. (También llamado ayöök, ayuujk, ayuuk, eyuk oayuk). [Se pronuncia míje.]
5. Lengua mixe-zoque del subgrupo lingüístico mixeano. (También llamada ayöök, ayuujk, ayuuk, eyuk oayuk). [Se pronuncia míje.]
■loc.
~ zoque. mixe-zoque.
Ficha ampliada:
Diccionarios y vocabularios:
|
Prontuario:
|
Mixe de tlahuitoltepec:
|

