138. Amaranto. Fuente de la “alegría”

Arqueología Mexicana, núm. 138, marzo - abril, 2016

Amaranto. Fuente de la “alegría”

El amaranto, llamado huauhtli en náhuatl, ahparie en purépecha, tez o xtes en maya, wa’ve para los wixáricas o guegui en rarámuri, es una planta que ha sido utilizada por múltiples generaciones de los pueblos originarios. Como verdura tiene propiedades alimenticias parecidas a la espinaca, y su semilla, clasificada como pseudocereal, al igual que la quinua andina, es rica en proteínas de alta calidad, en que predomina la lisina, aminoácido esencial para el ser humano. Es una valiosa planta que Mesoamérica y el mundo andino dieron a conocer a la humanidad.

CONTENIDO

DOSIER: AMARANTO

El amaranto, Ana Ma. Velasco L., Samuel Villela F., p. 21. El amaranto desde el punto de vista arqueológico, Emily McClung de Tapia, pp. 22-25. Los cuerpos divinos. El amaranto: comida ritual y cotidiana, Ana María Velasco Lozano, pp. 26-33. Los quintoniles. Un recurso alimenticio milenario, Cristina Mapes Sánchez, Francisco Basurto Peña, pp. 34-37. Las maquetas de montes-deidades del amaranto del Posclásico. ¿Una tradición ancestral?, Gabriela Uruñuela y Ladrón de Guevara, Patricia Plunket Nagoda, pp. 40-45. El huauhtli sagrado. Los tamales tzoalli entre los nahuas de Guerrero, Samuel L. Villela, F., pp. 46-53. Ofrendas de amaranto para los dioses de la lluvia. Tradición mesoamericana, Aurora Montúfar López, pp. 54-58. El nuevo reventón del amaranto, Luis Alberto Vargas, María de la Luz del Valle Berrocal, pp. 59-63. Etnología del amaranto, Eduardo Espitia Rangel, pp. 64-70. Tulyehualco. El pueblo de la alegría, Samuel Villela F., p. 71.

VARIOS

Códice de Xiquipilco-Temoaya, Xavier Noguez, pp. 14-15. Yaxchilán y su interacción con otras entidades políticas. Una aproximación arqueológica, Roberto García Moll, Rafael Fierro Padilla, pp. 16-20. Las tradiciones metalúrgicas en las ofrendas del Cenote Sagrado de Chichén Itzá, Edith Ortiz Díaz, Bryan Cockrell, José Luis Ruvalcaba Sil, pp. 72-73. Notas sobre el patrimonio mundial. La salvaguardia de Angkor mediante la cooperación internacional, Nelly M. Robles García, pp. 75-77. Más allá de los archivos de la Comisión Científica en México. Las aportaciones de las bibliotecas y de los museos, María Haydeé García Bravo, Eric Taladoire, pp. 78-85. ¿Cuál era el concepto sobre arqueología de Manuel Gamio?, Eduardo Matos Moctezuma, pp. 86-87.

SECCIONES

Miguel León-Portilla y sus aportes al estudio del pasado y del presente indígena. “¿Mis logros?”, Eduardo Matos Moctezuma, p. 8. Universidad Autónoma de Campeche. Miguel León-Portilla recibe el grado de doctor Honoris Causa, p. 10. Consejo Hidalguensede la Crónica. Medalla “Fray Bernardino de Sahagún” a Eduardo Matos Moctezuma, p. 10. Semblanzas. María Elena del Pilar Salas Cuesta; Lourdes Cué Ávalos, p. 10. Homenaje a Miguel León-Portilla en su 90 aniversario, p. 10. (Salvo indicación en contrario, Dirección de Medios de Comunicación, INAH.) Reseñas, p. 12. 

Si desea comprar un ejemplar