-
Antiguos ritos agrícolas
David M. Carballo, Anthony F. Aveni
Rituales relacionados con el agua y la fertilidad agrícola.
-
Ofrendas para la deidad de la lluvia
Leonardo López Luján
El chalchíhuitl era, por excelencia, símbolo de la fecundidad.
-
El calendario prehispánico y los ciclos agrícolas
Enrique VelaLa religión, la cosmovisión y las fiestas del calendario se basaban también en los ciclos agrícolas.
-
Las chinampas de México: métodos constructivos
María Teresa Rojas RabielaEl agrosistema chinampero sostuvo a una población de entre 117 y 200 mil personas.
-
El origen de la agricultura y Richard Stockton MacNeish
Ángel García CookRichard S. MacNeish y las plantas básicas para la alimentación de las poblaciones prehispánicas.
-
La parte femenina del cosmos
Alfredo López AustinEn el pensamiento mesoamericano no había seres puros: todo lo existente era una mezcla de las esencias de lo masculino y lo femenino.
-
El calendario agrícola prehispánico y las fiestas cristianas
Johanna BrodaEn México, desde tiempos inmemoriales, hay cuatro fechas que han marcado los momentos clave del ciclo del maíz.
-
Instrumentos agrícolas e irrigación en Mesoamérica
Teresa Rojas RabielaLos instrumentos agrícolas, se utilizaron especialmente en los sistemas intensivos y de mediana intensidad, en los cuales el suelo se labraba en distintos grados.
-
Quelites
Enrique VelaLos cientos de quelites o hierbas comestibles consumidos en México tienen gran potencial por su textura, sabor y valor nutrimental. Muchos de ellos brotan...
-
Frutos: mamey, Guayaba, Chicozapote
Enrique VelaMamey (Pouteria sapota)
En náhuatl se le llama tezonzápotl (fruto que tiene color de piedra de tezontli) o tetzápotl. Se consideraba de uso...
-
Aguacate (Persea americana)
Enrique VelaFue una de las primeras plantas cultivadas en Mesoamérica. La fecha más antigua, para ejemplares encontrados en las cuevas de Tehuacán, Puebla, corresponde a...
-
Frutos
Enrique VelaEn Mesoamérica se aprovecharon una enorme variedad de frutos. Su aporte como complemento a la dieta sustentada en el maíz está fuera de toda...
-
Palma de coyol real y camote
Enrique VelaPalma de coyol real (Acrocomia mexicana)
La palma es una planta de gran versatilidad y utilidad. Sabemos que los olmecas aprovecharon esta variedad...
-
Vainilla (Vanilla planifolia)
Enrique VelaAunque no existe certeza sobre si en la época prehispánica era una planta cultivada o simplemente recolectada, se sabe que era muy bien apreciada...
-
Cacao (Theobroma cacao)
Enrique VelaEs uno de los cultivos esenciales del área mesoamericana Los granos del cacao se utilizaban en la época prehispánica para, principalmente, elaborar bebidas y...