-
Los olmecas entre la tierra y el agua
Ann Cyphers
No era una región con una distribución uniforme de recursos
-
-
-
-
30. Mazorca. Cacaxtla, Tlaxcala
Enrique Vela
Las deidades del maíz ocupaban un lugar central en Mesoamérica.
-
-
-
Antiguos ritos agrícolas
David M. Carballo, Anthony F. Aveni
Rituales relacionados con el agua y la fertilidad agrícola.
-
Ofrendas para la deidad de la lluvia
Leonardo López Luján
El chalchíhuitl era, por excelencia, símbolo de la fecundidad.
-
El calendario prehispánico y los ciclos agrícolas
Enrique Vela
La religión, la cosmovisión y las fiestas del calendario se basaban también en los ciclos agrícolas.
-
Las chinampas de México: métodos constructivos
María Teresa Rojas RabielaEl agrosistema chinampero sostuvo a una población de entre 117 y 200 mil personas.
-
El origen de la agricultura y Richard Stockton MacNeish
Ángel García CookRichard S. MacNeish y las plantas básicas para la alimentación de las poblaciones prehispánicas.
-
La parte femenina del cosmos
Alfredo López AustinEn el pensamiento mesoamericano no había seres puros: todo lo existente era una mezcla de las esencias de lo masculino y lo femenino.
-
El calendario agrícola prehispánico y las fiestas cristianas
Johanna Broda
En México, desde tiempos inmemoriales, hay cuatro fechas que han marcado los momentos clave del ciclo del maíz.
-
Instrumentos agrícolas e irrigación en Mesoamérica
Teresa Rojas RabielaLos instrumentos agrícolas, se utilizaron especialmente en los sistemas intensivos y de mediana intensidad, en los cuales el suelo se labraba en distintos grados.