-
Maíz. (Zea mays spp. mays)
Enrique Vela
Hoy en día, el maíz, sigue siendo el principal alimento de los mexicanos.
-
La milpa
Enrique Vela
Lo que ahora llamamos milpa, ese espacio en el que se cultivaban en armonía biológica y económica eficiencia los productos que constituían la base...
-
El cultivo mesoamericano
Enrique Vela
La producción de alimentos es un hecho cultural cuyas formas específicas son resultado de una suma de factores como lo que la tierra ofrece...
-
Los ciclos de regadío y temporal
Johanna Broda
El ciclo de regadío tenía lugar en Tenochtitlan entre los meses XVII izcalli/ [veintena 1] I atlcahualo y VI etzalcualiztli.
-
La alimentación
Enrique Vela
Se obtenían alimentos por medio de la agricultura, la recolección, la caza, la pesca y la cría de animales.
-
El surgimiento de la agricultura en el Valle de Tehuacán, Puebla. Las investigaciones de MacNeish y García Cook
Pedro Francisco Sánchez NavaRichard S. MacNeish concluyó que entre el sur de Puebla y el norte de Oaxaca se dieron las condiciones climáticas idóneas para encontrar las evidencias del desarrollo de la agricultura en Mesoamérica.
-
Una tradición cultural
Alfredo López Austin
Mesoamérica fue uno de los varios centros del mundo donde nació la agricultura. Los especialistas han estimado que la más antigua domesticación de plantas fue aquí hace aproximadamente 9 000 años.
-
No siempre fueron así II
El mito del maíz nos permite saber cómo llegó al mundo nuestro sustento, cómo se tiñó de colores, cómo dejó de cocerse de uno en uno y se perdió su rendimiento.
-
Origen y creación del calendario
Para fray Bernardino de Sahagún, a mediados del siglo XVI, los especialistas en la consulta o conocimiento del calendario adivinatorio fueron considerados nigrománticos.
-
Pelea de tigres
Con el término tecuani, “el que come hombres”, los nahuas identifican varias especies de felinos: tigres, jaguares, ocelotes, pumas, etc.
-
Los calendarios de la Conquista
Munro S. EdmonsonOrdenaba los rituales asociados a los ciclos del tiempo, las actividades agrícolas y comerciales, los mercados y los reinados de los soberanos.
-
Fiesta de la Santa Cruz
La celebración de la Santa Cruz que se inicia muchas veces el 25 de abril, día de San Marcos, si bien el día principal es el 3 de mayo.
-
Día de la Santa Cruz
La Cruz, objeto asociado a su muerte, es el atributo por excelencia de Jesús.
-
Ollas azules: lluvia a cántaros
Los habitantes de Tenochtitlan también emplearon vasos y jarras, de cerámica o de piedra, decorados con la faz de Tláloc o simplemente pintados de azul.
-
La arqueología de Sonora
La historia de Sonora es compleja y casi eterna pues se inicia en el Pleistoceno.