NÚMERO DISPONIBLE

Amaranto

Fuente de la "alegría"

Marzo-Abril 2016
Edición 138
! Adquiérela !
México antiguo
El Amaranto

El amaranto en el México prehispánico fue una de las principales plantas alimenticias empleadas tanto en el sustento diario como en la vida ritual.

18-06-2024 11:11
México antiguo
Cerámica de las tumbas de Yaxchilán

Roberto García Moll, Rafael Fierro Padilla

Se identificaron 28 tipos cerámicos distintos.

12-08-2020 18:00
México antiguo
Códice de Xiquipilco-Temoaya

Se han interpretado las siete cabezas que acompañan al tlatoani como sus colaboradores en el gobierno.

19-02-2018 15:37
México antiguo
Las maquetas de Tetimpa

Aunque las fuentes describen esas celebraciones para la Cuenca de México, dejan ver que se efectuaban en todo el altiplano.

 

16-12-2017 14:27
México antiguo
El hombre de maíz, los dioses de tzoalli

En las fiestas dedicadas a Huitzilopochtli las mujeres elaboraban una figura del dios con tzoalli, específicamente con michioauhtzoalli.

05-12-2017 17:23
México antiguo
Quintonil rojo o chichiquelit

Estas plantas generalmente se comen en estadios tiernos, antes de la floración, cocidas en agua o fritas en salsa picante, y son productos de temporada ya que se desarrollan al inicio de la estación lluviosa.

14-07-2017 15:04
México antiguo
Las maquetas de montes-deidades de amaranto del Posclásico. ¿Una tradición ancestral?

Dos fiestas anuales atendían en especial a la veneración al Popocatépetl: tepeílhuitl o “fiesta de los cerros”, y atemoztli o “bajada del agua”.

20-02-2017 15:39
México antiguo
El nuevo reventón del amaranto

El consumo del amaranto en la Nueva España disminuyó notablemente, tal vez por ser ajeno al gusto y usos culinarios de los españoles o por su horror al saber que la semilla tostada y reventada, de manera semejante a las palomitas de maíz, era mezclada con sangre de los sacrificados.

09-02-2017 15:22
México antiguo
Los quintoniles. Un recurso alimenticio milenario

Entre las especies comestibles como hojas verdes, el amaranto es una de las más importantes. De ahí, que sea importante fomentar su cultivo, difundir sus propiedades y acrecentar su consumo y utilización.

01-02-2017 15:48
México antiguo
El huauhtli sagrado. Los tamales tzoalli entre los nahuas de Guerrero

Samuel Villela F.

Como parte de las creencias indígenas, los tzoalli representan una forma de continuidad cultural y son indicadores de la persistencia de una religiosidad que ha resistido los embates de la evangelización y de la modernidad.

31-01-2017 18:23
México antiguo
Más allá de los archivos de la Comisión Científica en México. Las aportaciones de las bibliotecas y de los museos

La Comisión Científica en México se ubicaba en el contexto del expansionismo colonial característico de finales del siglo XIX.

27-01-2017 15:56
México antiguo
Ofrendas de amaranto para los dioses de la lluvia. Tradición mesoamericana

Algunas semillas arqueológicas de amaranto han sido encontradas en los sedimentos prehispánicos del subsuelo de Tlatelolco, en ciertos inmuebles del Centro Histórico de la Ciudad de México.

19-01-2017 15:42
México antiguo
Yaxchilán y su interacción con otras entidades políticas. Una aproximación arqueológica

Clásico Tardío Yaxchilán mantuvo importantes nexos políticos, que incluyeron lazos familiares, alianzas y contactos diplomáticos con ciudades del Petén como Calakmul y Motul de San José.

18-01-2017 12:41
México antiguo
El amaranto desde el punto de vista arqueológico

En documentos etnohistóricos del siglo XVI se aprecia la importancia que tenía el amaranto o huauhtli en la dieta de los pobladores del Altiplano Central de México.

07-01-2017 14:21
México antiguo
La salvaguardia de Angkor mediante la cooperación internacional

La enorme fama de Angkor a lo largo de la historia reciente como un sitio monumental de magnífica factura le ha ganado un sitio muy sólido entre el turismo internacional.

04-01-2017 16:00
México antiguo
Los cuerpos divinos. El amaranto: comida ritual y cotidiana

Los amarantos a los que nos referimos en el texto son un género de plantas cuyo centro de origen es el continente americano, y pertenecen a la familia Amaranthaceae.

23-12-2016 15:18
México antiguo
Las tradiciones metalúrgicas en las ofrendas del Cenote Sagrado de Chichén Itzá

Entre 1904 y 1911 Edward Thompson realizó una serie de exploraciones en el Cenote Sagrado de Chichén Itzá, Yucatán.

21-12-2016 14:34
México antiguo
Etnología del amaranto

Después de la conquista su cultivo fue proscrito y gracias a que algunos indígenas lo continuaron cultivando en zonas poco accesibles se conservó hasta nuestros días.

08-12-2016 14:12
México antiguo
El nuevo reventón del amaranto

La historia del amaranto ha tenido sus buenas y malas épocas en México. Durante los tiempos previos al contacto con el Viejo Mundo era uno de los alimentos primarios más abundantes y objeto de tributo y comercio.

16-09-2016 13:43
México antiguo
El amaranto alimento diario y ritual

Llamado huauhtli en náhuatl, ahparie en purépecha, tez o xtes en maya, wa’ve para los wixáricas o guegui en rarámuri, es una planta que ha sido utilizada por múltiples generaciones de los pueblos originarios. 

20-06-2016 08:29
México antiguo
La Comisión Científica francesa en México

La cooperación de la Comisión Científica en México y la Comisión Científica, Literaria y Artística de México funcionó y se lograron resultados, como los planos de sitios como Teotihuacan, y Monte Albán.

20-04-2016 15:49
México antiguo
Arqueología del amaranto

En documentos del siglo XVI se aprecia la importancia que tenía el amaranto en la dieta del Altiplano Central. Los restos arqueológicos indican un uso todavía más extenso por parte de las poblaciones prehispánicas.

19-04-2016 12:05
México antiguo
Miguel León-Portilla y sus aportes al estudio del pasado y del presente indígena

Hoy, que celebramos los 90 años de quien ha dedicado su vida a la investigación y a la formación de generaciones de estudiosos, vale la pena recordar algunas de los aportes realizados a lo largo de muchas décadas.

18-04-2016 09:56
México antiguo
El amaranto y su calidad alimenticia

La revaloración del amaranto está muy ligada a su calidad nutricional y particularmente a la búsqueda de productos vegetales ricos en proteína, sin la grasa concomitante de las fuentes procedentes de animales.

14-04-2016 16:10
México antiguo
Manuel Gamio y la arqueología

"...el estudio de la cultura o civilización de las agrupaciones humanas que habitaron nuestro país antes de la Conquista es lo que, entre nosotros, se ha convenido en llamar Arqueología” 

11-04-2016 09:13
México antiguo
Clasificación del amaranto

Los mesoamericanos clasificaron a los amarantos en silvestres y domesticados, en conjunto con algunos quelites  y sobre todo con el huauhzontle y en algunos casos con la chía.

10-04-2016 14:26
México antiguo
El oro del cenote de Chichén Itzá, Yucatán

A pesar de que Chichén Itzá decayó como un centro importante, el cenote siguió siendo un lugar sagrado al que acudían distintos grupos a depositar sus ofrendas.

05-04-2016 08:04
México antiguo
Los regalos y los vínculos políticos en Yaxchilán, Chiapas

El intercambio de regalos fue una de las formas en las que se pusieron de manifiesto los vínculos políticos entre las diversas entidades mayas de las Tierras Bajas del sur durante el Clásico Tardío.

04-04-2016 13:02
,
México antiguo
Tamales para pedir la lluvia

Samuel Villela F.

La elaboración de los tamales tzoalli (elaborados con amaranto y maíz tostado) se da, sobre todo, en las peticiones de lluvia.

03-04-2016 15:26
México antiguo
138. Amaranto. Fuente de la “alegría”

El amaranto en el México prehispánico fue una de las principales plantas alimenticias empleadas tanto en el sustento diario como en la vida ritual. No hace mucho, el mundo lo redescubrió y quedó admirado de su gran valor nutricional.

01-04-2016 13:33
, , ,
México antiguo
Tamales sagrados

Samuel Villela F.

Los tamales tzoalli cumplieron en el pasado una función ritual y simbólica, ya que la masa de tzoalli permitió la elaboración de ixiptla, figuras o esculturas de las deidades, objeto de culto.

17-03-2016 16:59
, , ,
México antiguo
Domesticación del amaranto

La domesticación de los amarantos para producción de grano tuvo lugar en América tropical y se desarrollaron las especies A. cruentus, A. hypochondriacus y A. caudatus. 

14-03-2016 10:32