Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin
Sala 4. El poblamiento temprano en México
A su llegada al continente, los primeros pobladores se encontraron con una geografía muy compleja: del clima helado de Beringia pasaron a zonas más templadas en las grandes planicies de Norteamérica, a las regiones semiáridas del norte de México, a la Cuenca de México, con su gran lago rodeado de volcanes y, finalmente, hacia las zonas tropicales. Se piensa que estaban especializados en la caza de megafauna y en la recolección de plantas silvestres, pero es posible que aprovecharan también muchos otros recursos de fácil obtención.
Evidencias de los primeros pobladores en México
Los hallazgos de restos humanos en estos contextos tempranos son escasos y los sitios generalmente contienen sólo artefactos líticos (de piedra), huesos con huellas producto de actividad humana y en algunos casos, hogueras. Las investigaciones en los últimos años han demostrado la presencia humana en nuestro país desde finales del Pleistoceno, hace unos 13 500 años, en el noroeste (Sonora) y el sureste (Quintana Roo), así como de hace 12 000 años en el Centro de México (Ciudad de México).
En México, la cultura arqueológica más antigua conocida es la Clovis. Se han hallado puntas Clovis en Baja California, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Hidalgo, Oaxaca e incluso en el Centro de México. El sitio más importante por sus características contextuales y su antigüedad es Fin del Mundo, Sonora, con una antigüedad de 13 390 años.
Imagen: Puntas Clovis del sitio Fin del Mundo, Sonora. a) Punta de cristal de cuarzo transparente. b) Fragmento de punta de cristal de cuarzo con mezcla del mineral rutilo. c) Punta de sílex. d) Punta de sílex. Fotos: Boris de Swan / Raíces.
Probables rutas del poblamiento de América. Basado en Mena, 2018, Vol. 46, pp. 17-25. Ilustración digital: Raíces, Puntas Clovis del sitio Fin del Mundo, Sonora. Izquierda: Punta de sílex. Derecha: Punta de cristal de cuarzo transparente. Fotos: Boris de Swan / Raíces.
Irán Irais Rivera González. Arqueóloga por la ENAH y doctora en estudios mesoamericanos por la UNAM. Especialista en estudios palinológicos. Responsable del Laboratorio de Paleoambiente y Paleodieta de la ENAH. Miembro del SNI-Conahcyt.
Tamara Cruz-y-Cruz. Arqueóloga por la ENAH y doctora en ciencias de la Tierra por la UNAM. Profesora-investigadora del INAH. Responsable del Laboratorio de Geoarqueología de la ENAH. Docente en la licenciatura de arqueología de la ENAH. Miembro del SNI-Conahcyt.
Alejandro Terrazas Mata. Arqueólogo por la ENAH y doctor en antropología por la UNAM. Investigador en el IIA, UNAM. Premios Miguel Covarrubias y Javier Romero Molina (INAH). Miembro del SNI-Conahcyt.
Agustín Ortiz Butrón. Responsable del Laboratorio de Prospección Arqueológica en el área de residuos químicos. Investigador en el Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, miembro del SNI- Conahcyt.
Rubén Manzanilla López. Doctor en antropología por la ENAH y profesor investigador de la Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH. Coordinó los rescates arqueológicos y paleontológicos en las obras del AIFA. Co-coordinador del proyecto “Prehistoria y paleoambientes en el noroeste de la Cuenca de México”.
Esta publicación puede ser citada completa o en partes, siempre y cuando se consigne la fuente de la forma siguiente:
Rivera González, Irán Irais et al., “Sala 4. El poblamiento temprano en México”, Arqueología Mexicana, edición especial, núm. 110, pp. 34-43.