-
Caza y destazamiento en el Pleistoceno
Guadalupe Sánchez Miranda et al.
El sitio el Fin del Mundo, testigo del milenario medio ambiente
-
Vida cotidiana en Palenque
Roberto López Bravo, Benito J. Venegas Durán
En las plazas o patios, se realizaban las actividades productivas.
-
Pobladores de la Edad del Hielo
Matthew Des Lauriers et al.
Llegaron buscando una nueva vida en un mundo nuevo.
-
Etapa Lítica (30000-2500 a.C.)
Enrique Vela
Se trata del periodo más antiguo de la historia de México.
-
Los objetos lapidarios en Tenochtitlan y las tradiciones del México antiguo
Emiliano Ricardo Melgar TísocEn marzo de 2004 iniciamos el proyecto “La lapidaria del Templo Mayor: estilo y tradiciones tecnológicas”.
-
Estudios recientes en la lapidaria de Teopancazco
Emiliano Melgar Tísoc y Reyna Solís CiriacoEstudios recientes aplicados a los objetos lapidarios de Teopancazco han permitido identificar una gran variedad de rocas y minerales de distintos orígenes, así como tres patrones tecnológicos relacionados con su filiación cultural, uno de los cuales es local y los dos restantes foráneos, que coinciden con piezas mayas y zapotecas.
-
Cuicuilco y sus peculiaridades
Hace 2 800 años un grupo de personas se asentó en una elevación de tierras fértiles en el suroeste de la Cuenca de México.
-
Arqueolítico y Cenolítico Inferior (30000-7000 a.C.)
Desde hace más de un siglo, especialistas en prehistoria americana han mantenido una controversial discusión sobre el tema del poblamiento del continente.
-
Gobierno y cosmos. Cabezas colosales y tronos
En total se conocen 17 majestuosos ejemplares: 10 de San Lorenzo, cuatro de La Venta y tres de Tres Zapotes y alrededores.
-
Espejos de San Lorenzo, Veracruz
Gracias a las nuevas exploraciones realizadas por el Proyecto Arqueológico San Lorenzo Tenochtitlán se encontraron casi medio centenar de fragmentos de espejos.
-
El primer taller de navajas prismáticas en Mesoamérica
La producción estuvo en manos de los artesanos plebeyos, y en San Lorenzo se dio sin la intervención de las elites.
-
Un acercamiento a la economía de Palenque, Chiapas
Roberto López Bravo, Benito J. Venegas Durán
En las plazas o patios, se realizaban las actividades productivas.
-
La arqueología de Sonora
La historia de Sonora es compleja y casi eterna pues se inicia en el Pleistoceno.
-
Tecnología lítica
En un principio se usó la percusión, mediante la cual la piedra que se quería trabajar, el núcleo, se golpeaba con otra, el percutor, para desprender lascas y darle la forma deseada.
-
Rancherías, presidios, comercio y tradición en el sur de Texas. El Fuerte Lipantitlán
De acuerdo con evidencia arqueológica, la importancia estratégica de Lipantitlán se puede ver en el comercio de cerámicas, metales, herramientas, cuchillería, textiles y armas en la región costera de Texas.