Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin
Sala 4. El poblamiento temprano en México
Los cambios en el Holoceno y los procesos de sedentarización
En la Cuenca de México la evidencia arqueológica muestra los procesos de transformación de cazadores-recolectores a grupos aldeanos desde el Holoceno Inicial al Medio (8000-4200 a.C.). En San Vicente Chicoloapan se realizaron estudios polínicos asociados a restos óseos humanos y piedras de molienda, y en esos estratos se identificaron granos de maíz; mientras que en Tlapacoya-Zohapilco se cuenta con polen de maíz, así como con otras evidencias de amarantáceas, chiles y chayotes, como parte de los recursos de un sitio de cazadores-recolectores con modo de vida lacustre.
La localización de piedras de molienda y campamentos semipermanentes como los recientemente hallados en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, son indicadores de los procesos de preparación de alimentos, es decir, de la modificación en la obtención de sus recursos, en donde la dependencia a la caza es menor debido a la combinación con alimentos cultivados.
Estas evidencias permiten comprender los cambios climáticos y sus afectaciones en los grupos humanos, así como entender que estas sociedades crearon estrategias en varias generaciones para subsistir en un ecosistema dinámico que sufrió afectaciones naturales y culturales.
Imagen: Izquierda: Artefactos asociados a mamuts. Información: A. Ortiz, J. Arroyo, R. Manzanilla; Fotos y dibujos: Marco A. Pacheco / Raíces, Aveleyra, Lorenzo Y Mirambell, García Cook, Johnson, Arroyo y Morett, Barba, Córdoba / INAH. Derecha: Hallazgos en el sitio Guilá Náquitz, Oaxaca. Holoceno Inicial y Medio. Mazorcas arqueológicas (Zea Mays). Tomadas de “Archaeological Evidence Of Teosinte Domestication From Guilá Naquitz, Oaxaca”, de Bruce F. Benz Con la autorización del autor.
Irán Irais Rivera González. Arqueóloga por la ENAH y doctora en estudios mesoamericanos por la UNAM. Especialista en estudios palinológicos. Responsable del Laboratorio de Paleoambiente y Paleodieta de la ENAH. Miembro del SNI-Conahcyt.
Tamara Cruz-y-Cruz. Arqueóloga por la ENAH y doctora en ciencias de la Tierra por la UNAM. Profesora-investigadora del INAH. Responsable del Laboratorio de Geoarqueología de la ENAH. Docente en la licenciatura de arqueología de la ENAH. Miembro del SNI-Conahcyt.
Alejandro Terrazas Mata. Arqueólogo por la ENAH y doctor en antropología por la UNAM. Investigador en el IIA, UNAM. Premios Miguel Covarrubias y Javier Romero Molina (INAH). Miembro del SNI-Conahcyt.
Agustín Ortiz Butrón. Responsable del Laboratorio de Prospección Arqueológica en el área de residuos químicos. Investigador en el Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, miembro del SNI- Conahcyt.
Rubén Manzanilla López. Doctor en antropología por la ENAH y profesor investigador de la Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH. Coordinó los rescates arqueológicos y paleontológicos en las obras del AIFA. Co-coordinador del proyecto “Prehistoria y paleoambientes en el noroeste de la Cuenca de México”.
Esta publicación puede ser citada completa o en partes, siempre y cuando se consigne la fuente de la forma siguiente:
Rivera González, Irán Irais et al., “Sala 4. El poblamiento temprano en México”, Arqueología Mexicana, edición especial, núm. 110, pp. 34-43.