Hongos silvestres en el México antiguo

Thania Pérez Chávez, Emilio Cortina Gómez, Carlos Briones Pérez y Ángel Moreno Fuentes

Introducción

Pese a la importancia de los hongos silvestres en México, son pocas las investigaciones arqueológicas que han enfocado su estudio en este tema. Debido a la naturaleza perecedera de los hongos, es muy difícil encontrarlos en contextos arqueológicos; sin embargo, existen representaciones de estos organismos que dan cuenta de la importancia que tuvieron los hongos para las antiguas sociedades mesoamericanas.

A finales de los cincuenta del siglo XX, un grupo de biólogos y antropólogos, encabezados por Robert Gordon Wasson, se dieron a la tarea de registrar todos los elementos arqueológicos y documentales en los que hubiera evidencia del consumo de hongos neurotrópicos. Durante muchos años, estos estudios fueron de gran relevancia para los investigadores que se adentraban en los estudios etnomicológicos; sin embargo, pocas veces se llevó a cabo un estudio que tomara en cuenta los diversos puntos de vista de la biología y la arqueología, lo que dio lugar a interpretaciones que, en la mayoría de los casos, nunca fueron puestas en discusión.

El texto que aquí presentamos es resultado de una serie de discusiones llevadas a cabo por etnomicólgos y arqueólogos, que tuvieron como fin realizar una nueva revisión y reinterpretación acerca de las representaciones de hongos en la época prehispánica. Como el lector conocedor podrá apreciar, hemos omitido diversas evidencias que si bien por años fueron asumidas como fehacientes representaciones del uso prehispánico de hongos (por ejemplo: Xochilpilli, figura de las Yátacas, etc.), de acuerdo con los nuevos criterios que proponemos ciertamente hoy resultan insostenibles.

Hemos hecho, en cambio, un recuento selectivo de aquellas que se amparan por evidencias más sólidas, aunque es necesario reconocer que ameritan ser abordadas con mayor profundidad.

 

 

Thania Pérez Chávez. Maestra en estudios mesoamericanos, UNAM, especialista en estudios de relación hombre-fauna. Arqueóloga en el Centro INAH Puebla.

Emilio Cortina Gómez. Arqueólogo por la Universidad Veracruzana, se ha dedicado a la gestión y coordinación de diversos proyectos en la Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH.

Carlos Briones Pérez. Biólogo, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Miembro de la Red sin Fronteras de Estudiantes de Etnobiología y colaborador de la Red Temática del Patrimonio Biocultural. Profesor en la Facultad de Ciencias, UNAM.

Ángel Moreno Fuentes. Doctor en ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM. Profesor-Investigador en el Laboratorio de Etnobiología, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

 

Pérez Chávez, Thania et al., “Hongos silvestres en el México antiguo”, Arqueología Mexicana, edición especial, núm. 87, pp 8-17.