NÚMERO DISPONIBLE

Hongos de México

De la época prehispánica a la actualidad

Agosto 2019
Especial 87
! Adquiérela !
México antiguo
Hongos alucinógenos

Thania Pérez Chávez et al.

Espíritus de los hongos alucinógenos

08-06-2020 21:34
,
México antiguo
El cuitlacoche. El hongo doméstico de la milpa

Raúl Valadez Azúa

En tiempos prehispánicos, el cuitlacoche no se consumía y sólo se veía como una condición indeseable de la milpa.

20-11-2019 19:56
,
México antiguo
Los nombres de los hongos de los totonacos de Zongozotla, Puebla

Alejandra Becerril Medina

Los significados de lo nombres de los hongos de Zongozotla pueden agruparse en categorías que se basa en la nomenclatura que los tutunakú dan a los hongos.

04-09-2019 13:33
,
México antiguo
Los hongos de los totonacos en Zongozotla, Puebla

Shahin Marnay Corona González

Destaca el hongo amarillo chaxanat tonkgolo (Cantharellus lateritius), la especie más conocida por la comunidad.

03-09-2019 13:07
,
México antiguo
Los hongos tóxicos en México

Amaranta Ramírez Terrazo y Brenda Karina Aranda Pineda

Existen algunas evidencias que nos han permitido determinar la relevancia de los hongos desde la época prehispánica. Su uso estaba relacionado con fines espirituales y sagrados.

30-08-2019 17:10
,
México antiguo
El hongo de neblina en Apaxco

Alicia Rodríguez Hernández

Amanita thiersii, el hongo que consumen los apaxquenses, que nos es tóxico, como si lo son otros hongos del género Amanita.

30-08-2019 14:19
, ,
México antiguo
Un hongo blanco comestible del desierto

Teófilo Herrera Suárez y Abraham Josué Medina Ortiz

Podaxis sp., el “hongo blanco comestible”, uno de los principales alimentos recolectados en la temporada de lluvias en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.

29-08-2019 10:40
, ,
México antiguo
Los hongos en Oaxaca

Belén Itahí Bautista y Héctor Aguilar Reyes

En Oaxaca hay más de 2 500 especies de hongos macroscópicos.

27-08-2019 12:40
,
México antiguo
Los otomíes de San Ildefonso, Querétaro

Daniel Robles García

En la región es posible encontrar más de 200 especies de hongos aunque sólo se utilizan poco más de 30.

23-08-2019 17:26
,
México antiguo
Los hongos en la cultura wixárika

Mara Ximena Haro Luna

Entre los wixaritari, el conocimiento acerca de la biodiversidad y su aprovechamiento ha prevalecido casi intacto.

20-08-2019 10:40
, ,
México antiguo
Los terekuecha de Michoacán

Tania González-Rivadeneira y Arturo Argueta Villamar

En el estado de Michoacán se han registrado más de 652 especies de hongos y líquenes.

19-08-2019 14:09
,
México antiguo
Las levaduras

Nodo Hidalgo-Tlaxcala, Red Temática del Patrimonio Biocultural (Conacyt)

Las levaduras, minúsculos hongos, han sido utilizadas por distintas culturas. Se les relaciona con dos bebidas que, utilizadas con moderación, tienen múltiples beneficios para quienes las consumen.

16-08-2019 14:42
,
México antiguo
Las hongueras de Acaxochitlán, Hidalgo

Carlos Briones Pérez y recolectoras de hongos de la comunidad de Los Reyes, Acaxochitlán

15-08-2019 12:28
,
México antiguo
Los hongos y los lacandones

Felipe Ruan Soto

Los lacandones saben bien que si la selva tiene kuxum, los suelos serán más ricos y fértiles. Kuxum es como se le llama a todos los hongos, 

14-08-2019 12:57
,
México antiguo
La venta de hongos silvestres comestibles

Adriana Montoya, Yolanda Nava-Gutiérrez y Alejandro Kong

La preparación y el consumo de alimentos se imbrican con la tecnología, el sistema social y la ideología de los grupos humanos.

10-08-2019 13:43
, ,
México antiguo
Los tlahuicas del estado de México

Eliseete Ramírez Carbajal

En tlahuica, el término nchjo se usa para referirse a los hongos comestibles y lukuchjo para los hongos locos o tóxicos.

09-08-2019 13:28
México antiguo
Micofilia y micofobia, del amor al odio por los hongos

Felipe Ruan Soto

Un pueblo micófilo es aquel que demuestra interés especial hacia los hongos; uno micófobo, es aquel que tiene aversión hacia los hongos.

08-08-2019 10:33
,
México antiguo
Los hongos silvestres de Tlaxcala

Maricarmen Jaime Salinas

Los nahuas tlaxcaltecas se refieren a ellos como nanácatl, que quiere decir “carnoso”, debido a su consistencia al tacto y al paladar.

07-08-2019 13:32
Ediciones especiales
E87. Hongos en México

Pese a la importancia de los hongos silvestres en México, son pocas las investigaciones arqueológicas que han enfocado su estudio en este tema. Debido a la naturaleza perecedera de los hongos, es muy difícil encontrarlos en contextos arqueológicos; sin embargo, existen representaciones de estos organismos.

07-08-2019 09:12
México antiguo
Hongos y cultura en los distintos ecosistemas de México

Carlos Briones Pérez y José Alfredo Jiménez Rubio

En lo relativo a la cultura de los hongos silvestres, el incipiente desarrollo de las investigaciones arqueológicas y etnohistóricas no permite aún dimensionar en su justa medida las características precisas de dicha relación

02-08-2019 17:42
, ,
México antiguo
Importancia cultural de los hongos en México

Taller de Etnomicología, Facultad de Ciencias, UNAM

De los hongos (por ejemplo, los alimenticios), no todas las especies conocidas cuentan con el mismo estatus de preferencia, consciente o inconsciente, en una cultura.

02-08-2019 17:15
, ,
México antiguo
Hongos neurotrópicos

Ángel Moreno Fuentes y Carlos Briones Pérez

Los antiguos nahuas los llamaban teonanácatl, teuhyinti, mazananácatl, tepexinanácatl y teotlaquilnanácatl.

02-08-2019 16:22
, ,
México antiguo
Los hongos macroscópicos

Lilia Pérez Ramírez, Elvira Aguirre Acosta y Joaquín Cifuentes Blanco

Los hongos no son plantas ni animales, son hongos y hasta tienen su propio reino: el reino Fungi.

02-08-2019 14:09
México antiguo
Los nombres tradicionales de los hongos

Laboratorio de Etnobiología, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

En México se han registrado hasta ahora más de 1 000 nombres en distintas lenguas, con los cuales se denominan a cientos de especies de hongos.

02-08-2019 11:26
,
México antiguo
Hongos silvestres en el México antiguo

Thania Pérez Chávez, Emilio Cortina Gómez, Carlos Briones Pérez y Ángel Moreno Fuentes

Debido a la naturaleza perecedera de los hongos, es muy difícil encontrarlos en contextos arqueológicos; sin embargo, existen representaciones de estos organismos.

01-08-2019 11:03