En el estado de Tlaxcala existen bosques templados subhúmedos que están compuestos principalmente de pinos (Pinus spp.), encinos (Quercus spp.) y oyameles (Abies religiosa). Este tipo de vegetación hace que haya una gran diversidad de hongos, que son aprovechados por las comunidades aledañas desde la antigüedad. Se han registrado más de 46 especies comestibles en el estado, 36 especies que son utilizadas como medicina y 30 especies tóxicas. Los nahuas tlaxcaltecas se refieren a ellos como nanácatl, que quiere decir “carnoso”, debido a su consistencia al tacto y al paladar; en tanto que los pobladores mestizos le llaman simplemente “hongo”. Entre los hongos alimenticios más importantes para el estado está el género Lyophyllum; sus nombres más importantes son: xolete, hongo blanco, hongo de mata, hongo de trueno, cohcomo y cuaresmeño. Tiene un crecimiento en forma de mata (connado), y las formas más populares de cocinarlo son en caldo, con epazote, cebolla y chile, en mole y en tamales; la temporada de crecimiento es desde febrero hasta septiembre; este grupo de hongos indica la temporada de lluvias para las comunidades. A Amanita aff. basii la nombran hongo amarillo, yema de huevo, totoltelnanácatl y ayoxóchitl, por su color y forma de crecimiento en forma de huevo. Se le cocina como sopa o asado con un poco de aceite en el comal. Al género Boletus lo llaman pante, panza, xotoma y pananaca, nombres que hacen referencia a su textura esponjosa; se le cocina principalmente en rebanadas fritas, y tiene un sabor a carne de cerdo. Al género Ramaria lo llaman escobetas y xelhuasnanácatl. A estos hongos se les encuentra también después de las lluvias y son suaves y fáciles de cocinar, ya sea acompañados con huevo o fritos con chile y cebolla. Amanita aff. muscaria (citlalnanácatl, hongo loco) es el hongo tóxico más popular en el estado, sin embargo, algunas personas lo consumen con una debida preparación especial para eliminar las toxinas que podrían causar una intoxicación.
Maricarmen Jaime Salinas. Licenciatura en biología, UAM-Xochimilco. Maestría en ciencias biológicas, Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Jaime Salinas, Maricarmen, “Los hongos silvestres de Tlaxcala” , Arqueología Mexicana, edición especial, núm. 87, pp. 36-37.