¿Cuántos hongos comestibles silvestres diferentes has comido en tu vida? ¿Qué me dirías si te cuento que, en México, existe un grupo indígena que consume 160 especies de estos organismos? Se trata del grupo tlahuica, denominado a sí mismo como pjiekakjoo, que significa “lo que yo soy o lo que yo hablo”, que tiene su propia cosmovisión, costumbres, tradiciones, lengua y variados y precisos conocimientos sobre su entorno.
El grupo distingue 160 especies de hongos comestibles silvestres, conocimiento que se basa en caracteres como forma, color, sabor, olor, semejanza con animales y plantas locales y hábitat. Por ejemplo, Morchella rufobrunnea es llamado olotito o mazorquita en alusión a la espiga grande, formada por granos gruesos y apretados del maíz, el cual se asemeja a la forma de este hongo. Su conocimiento generacional les permitió agrupar a los hongos comestibles silvestres y asignarles uno o más nombres en tlahuica- pjiekakjoo (79 nombres) y 130 nombres comunes en español. En general, los nombres que designan a los hongos se conforman por dos vocablos, una raíz, que casi siempre significa “hongo”, y un modificador que puede ser un adjetivo o sustantivo. Estos modificadores generalmente indican una cualidad o similitud del hongo con algún elemento del entorno o una relación ecológica de la especie en cuestión; el término nchjo se usa para referirse a los hongos comestibles y lukuchjo para los hongos locos o tóxicos.
Aunque el conocimiento tradicional sobre hongos es diverso entre hombres y mujeres de esta cultura, la recolección es una actividad con fuerte tendencia femenina. Las mujeres juegan un papel fundamental en la transmisión de los conocimientos de hongos ya que, además de la recolección, son ellas las que preparan este alimento y también las que lo comercializan en mercados locales.
Eliseete Ramírez Carbajal. Licenciada en desarrollo sustentable por la Universidad Intercultural del Estado de México. Fundadora del grupo de hongueras pjiekakjoo e investigadora de la etnomicología tlahuica pjiekakjoo.
Ramírez Carbajal, Eliseete. “Los tlahuicas del estado de México”, Arqueología Mexicana, edición especial, núm. 87, pp. 40-41.