-
La calabaza en la gastronomía mexicana
Enrique Vela
Se trata de la planta cultivada más antigua de México, las primeras evidencias datan de hace unos 10,000 años. En estos tiempos la calabaza es uno de los componentes destacados de la gastronomía mexicana.
-
Simbolismo del cacao en la época prehispánica
Enrique Vela
Las sociedades prehispánicas confirieron al cacao cualidades que iban más allá de la mera utilidad y le asignaron un profundo simbolismo.
-
El tomate y jitomate en Mesoamérica
Enrique Vela y María Nieves Noriega
Según la nomenclatura nahúatl, se distinguían distintos tipos de tomate; Sahagún menciona varios, distinguiéndolos por su color, su forma y el suelo en el que mejor se daban.
-
El tazón de Cholom y el atole
Ricardo Abraham Mateo Canul et al.
La lectura jeroglifica declara que servía para tomar atole
-
El guajolote, alimento de tlatohque y pipiltin
Elena Mazzetto
Tlatohque, gobernantes y nobleza; pipiltin, gente del pueblo
-
-
Fiesta y gastronomía en Atzompa
César Dante García Ríos, Nelly M. Robles García
El ciclo de fiestas y los alimentos en Atzompa, Oaxaca
-
-
-
-
-
Carne de chivo en el ritual rarámuri
Blanca María Cárdenas Carrión
Los asistentes a la fiesta comerán y también El Padre.
-
Bebida ceremonial de maíz con zapuyul
Felipe Trabanino et al.
Joch’ es un atole de maíz y zapuyul son semillas de zapote tostadas y molidas.
-
Alimentar a los dioses
Marianne Gabriel
Los dioses desearon seres humanos que les sustenten y nutran
-














