-
-
Un fruto de 7 000 años
Aurora Montúfar López
El registro arqueológico más antiguo es de Tehuacán, Puebla.
-
Los olmecas, los mayas y la yuca
Yolotl González Torres
Hay evidencias arqueológicas del cultivo de yuca.
-
Las tortillas
Enrique Vela
Una vez colocada la tortilla sobre el comal: “…se inflaría como si hubiera cobrado vida..."
-
Distribución y tipos de cacao
Enrique Vela
El cacao contiene alcaloides como teobromina (1.5 a 3 %) y cafeína, que le confieren propiedades estimulantes.
-
Hombres de maíz en tierra de pavos y venados
María del Carmen León CázaresLa comida era elemento omnipresente en las actividades de los mayas.
-
Los insectos comestibles
Enrique Vela
Muchas especies de insectos son extremadamente valiosas para el hombre, entre otras razones porque son comestibles.
-
El cuitlacoche. El hongo doméstico de la milpa
Raúl Valadez Azúa
En tiempos prehispánicos, el cuitlacoche no se consumía y sólo se veía como una condición indeseable de la milpa.
-
Los nombres de los hongos de los totonacos de Zongozotla, Puebla
Alejandra Becerril Medina
Los significados de lo nombres de los hongos de Zongozotla pueden agruparse en categorías que se basa en la nomenclatura que los tutunakú dan a los hongos.
-
Los hongos de los totonacos en Zongozotla, Puebla
Shahin Marnay Corona González
Destaca el hongo amarillo chaxanat tonkgolo (Cantharellus lateritius), la especie más conocida por la comunidad.
-
Los hongos tóxicos en México
Amaranta Ramírez Terrazo y Brenda Karina Aranda Pineda
Existen algunas evidencias que nos han permitido determinar la relevancia de los hongos desde la época prehispánica. Su uso estaba relacionado con fines espirituales y sagrados.
-
El hongo de neblina en Apaxco
Alicia Rodríguez Hernández
Amanita thiersii, el hongo que consumen los apaxquenses, que nos es tóxico, como si lo son otros hongos del género Amanita.
-
Un hongo blanco comestible del desierto
Teófilo Herrera Suárez y Abraham Josué Medina Ortiz
Podaxis sp., el “hongo blanco comestible”, uno de los principales alimentos recolectados en la temporada de lluvias en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.
-
Los hongos en Oaxaca
Belén Itahí Bautista y Héctor Aguilar Reyes
En Oaxaca hay más de 2 500 especies de hongos macroscópicos.
-
Los otomíes de San Ildefonso, Querétaro
Daniel Robles García
En la región es posible encontrar más de 200 especies de hongos aunque sólo se utilizan poco más de 30.














