Los otomíes de San Ildefonso, Querétaro

Daniel Robles García

El barrio de San Ildefonso Tultepec (Amealco), al suroeste del estado de Querétaro, junto con Santiago Mexquititlán, es la principal región otomí con conocimientos de hongos que se aprovechan durante las lluvias de mayo a noviembre. Esta zona forma parte del Eje Neovolcánico Transversal Mexicano y se asienta en un bosque templado compuesto principalmente por encinos (Quercus spp.) y pinos (Pinus spp.), donde es posible encontrar más de 200 especies de hongos aunque sólo se utilizan poco más de 30 (Robles-García et al., 2018). Éstos son usados principalmente como alimento y se nombran por su forma, color o por la zona donde se encuentran, conocimiento que es transmitido principalmente por mujeres a las nuevas generaciones (Núñez-López, 2014; Robles-García et al., 2018).

Entre las especies importantes se encuentran el hongo de llano y la bola de llano (Agaricus campestris y Calvatia cyathiformis), que indican el inicio de la temporada; el kaxamó (Amanita basii) y el hongo blanco (Boletus variipes), que tienen un exquisito sabor; el hongo azul (Lactarius indigo) y las patitas de pájaro (Ramaria spp.) son especies que se pueden deshidratar y consumir fuera de temporada, como el hongo salado (Fistulinella wolfeana), que además tiene propiedades antioxidantes (Robles-García et al., 2016). También destacan el hongo de buey rojo (Exudoporus frostii) y el hongo de tronco (Armillaria mellea), por su abundancia y, aunque no es un hongo de bosque, el hongo de maíz (Ustilago maydis), que se genera en los maíces nativos, se usa como alimento y como medicina para quemaduras y cortaduras (Robles-García et al. 2018). La mayoría son hongos asociados al bosque, por lo que es importante su conservación y manejo sustentable.

 

Daniel Robles García. Maestro en ciencias (recursos bióticos) por la Universidad Autónoma de Querétaro. Cursa el doctorado en conservación biológica, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Robles García, Daniel, “Los otomíes de San Ildefonso, Querétaro”, Arqueología Mexicana, edición especial, núm. 87, pp. 46-47.