La lectura del cielo y la conquista de México

Rubén B. Morante López

La conquista de México se ha estudiado por medio de la visión de vencedores y vencidos, al igual que desde la perspectiva de historiadores, geógrafos, arqueólogos, sicólogos, sociólogos, teólogos, filósofos… El panorama celeste que observaron mexicas y españoles, desde que se encontraron en la costa del Golfo hasta la entrada de Hernán Cortés a México Tenochtitlan, tuvo dos interpretaciones distintas: la de los conquistadores y la de los conquistados. Para acercarnos a ellas debemos partir de los saberes de astronomía que cada uno poseía.

En universidades como la de Salamanca y Nuremberg se seguía usando el Almagesto, libro escrito por Ptolomeo en el siglo II d.C., donde se mostraba un modelo geocéntrico del universo y tablas con el cálculo de las revoluciones del Sol, la Luna y los planetas. El ciclo sinódico de Venus era señalado como una acción retrógrada (aparente cambio de dirección) que permitía conocer sus periodos de ocultamiento y visibilidad como estrella matutina y vespertina. El sabio-sacerdote, nahua (tonalpouhque-tlamatini) y maya (ah kinh-chilam balam), conocía estos periodos desde siglos atrás; los vemos en las láminas 46 a 50 del Códice de Dresde (Thompson, 1988) y en las páginas 26 a 46 del Códice Borgia (Seler, 1980) con una duración de 584 días (hoy se calcula en 583.92). En ambos continentes, la observación del universo se teñía con un trasfondo predictivo (mítico-religioso) pero en Europa existía una vieja tradición romana y etrusca (Hermann, 2021, p. 89) para conjurar presagios y expiar prodigios, mientras que en Mesoamérica se aceptaban como algo inevitable. Estas creencias y actitudes disímiles fueron determinantes en el desenlace de la conquista de México.

Imagen: Los ah kinh-chilam balam, sacerdotes mayas, conocían los periodos de Venus como estrella matutina o vespertina. Códice de Dresde, p. 47. Foto: Oliver Santana / Raíces.

 

Rubén Morante López. Maestro en historia y etnohistoria por la ENAH y doctor en antropología por la UNAM. Decano de la Universidad Veracruzana y miembro del SNI, nivel 2.

Esta publicación puede ser citada completa o en partes, siempre y cuando se consigne la fuente de la forma siguiente:

Morante López, Rubén B., “Los panoramas celestes en la conquista de México”, Arqueología Mexicana, núm. 170, pp. 56-61.