Los mitos de Sol y Luna (segunda parte)

Alfredo López Austin

Yolotl González Torres refutó a Thompson haciendo notar que en la mitología de tradición mesoamericana había muchos casos en que Luna era un personaje masculino. Para apoyar la observación de esta autora, hago un breve enunciado de las personalidades míticas lunares, advirtiendo que la lista no pretende ser exhaustiva en la abundantísima bibliografía sobre los mitos de Sol y Luna.

I-4. Son particularmente interesantes los niños engendrados milagrosamente en una unión interpretada como la hierogamia del Cielo y la Tierra, en cuyo caso pueden ser de género indeterminado, o Luna es la niña hermana del niño Sol, o es uno de dos gemelos varones. Pueden haber sido extraídos en forma prodigiosa del vientre de su madre muerta, en cuyo caso la niña es Luna.

I-5. Nuestro personaje puede ser la niña de un par de infantes llegados por el mar dentro de una caja.

II. En el relato mítico, Luna aparece como personaje materno.

II-1. Luna es madre de Sol. En un caso es María y su hijo solar es Jesús.

II-2. Luna es madre de dos niños; pero el mito no hace referencia a Sol.

III. Luna es la esposa de Sol infiel y promiscua.

IV. Luna es un personaje muerto y descuartizado en el mito. Sol lo resucita:

IV-1. Son dos hermanos varones. Al morir uno, el otro reúne sus pedazos y le da nueva vida.

IV-2. Luna es raptada y muerta. El raptor la resucita. Cuando el raptor es Quetzalcóatl, el dios crea el maguey con sus restos.

Imagen: Vaso maya con la diosa de la Luna y el conejo. Los Angeles County Museum of Art (LACMA). Foto: © LACMA (Art of the Ancient Americas), Dominio Público.

Alfredo López Austin (1936-2021). Investigador emérito del Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM. Doctor en historia por la UNAM, era especialista en historia y cultura mesoamericanas, con un enfoque en la cosmovisión, el mito y el rito. Publicó una gran cantidad de libros y artículos, solo y en compañía de otros autores. En Arqueología Mexicana fue un asiduo colaborador con artículos y varios números especiales sobre cosmovisión. Premio Nacional de Artes y Ciencias.

Esta publicación puede ser citada completa o en partes, siempre y cuando se consigne la fuente de la forma siguiente:

López Austin, Alfredo, “Fases y faces de la Luna. El personaje astral en la mitología mesoamericana”, Arqueología Mexicana, núm. 186, pp. 24-55.