Los olmecas y el consumo de cacao

Ann Cyphers

Un sagrado alimento

La primera capital olmeca muestra una antiquísima evidencia de consumo de cacao. El estudio de residuos de teobromina en vasijas cerámicas de San Lorenzo indica que la presencia en el Preclásico de cacao abarca ocho siglos, es decir entre 1800 a 1000 a.C.

La identificación de los residuos de cacao se realizó en colaboración con Terry G. Powis, Nilesh W. Gaikwad y Louis Grivetti. En el estudio se analizaron 156 tiestos y vasijas procedentes de contextos sellados en diez frentes de excavación estratigráfica y controlada en San Lorenzo y en el sitio secundario de Loma del Zapote.

La selección de las muestras a analizar no fue aleatoria. Se basó en varios criterios: 1) las condiciones de preservación de la cerámica; 2) la diversidad de formas de vasijas y tipos cerámicos; 3) la representatividad de todas las fases cronológicas entre 1800 y 1000 a.C.; y 4) la representación de diferentes sectores de San Lorenzo y del centro secundario Loma del Zapote, con muestras procedentes de áreas domésticas, productivas y ceremoniales.

El resultado del análisis de 156 muestras, hecho con cromatografía de líquidos en conjunto con la espectrometría de masas, señaló que 27 muestras fueron positivas para residuos de cacao, lo que representa el 17% del total.

Esto sugiere que la preparación, el servicio y consumo de alimentos con cacao se fueron incrementando a lo largo del tiempo. Su auge tuvo lugar entre 1200 y 1000 a.C. y se consumió en todo tipo de contextos: doméstico, productivo y ceremonial.

Imagen: Muestras cerámicas de San Lorenzo que salieron positivas para residuos de cacao. Izquierda: Vasija con cocción diferencial (blanco y negro). Derecha: Cerámica con engobe blanco. Fotos: Rogelio Santiago.

Ann Cyphers. Doctora en historia por la UNAM. Investigadora en el Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM Especialista en el periodo Preclásico (Formativo) y, en particular, en la civilización olmeca.

Cyphers, Ann. “Un sagrado alimento”, Arqueología Mexicana, edición especial, núm. 104, pp. 26-32.