-
¿Qué es el arqueomagnetismo?
Soledad Ortiz et al.
Se aborda aquí la utilidad del arqueomagnetismo dentro de la arqueología, al aportar fechamientos que revelan el rango de ocupación de los hornos de producción de cal y de cerámica de Monte Albán y del conjunto monumental de Atzompa.
-
Oraciones e incienso: ofrenda de sahumadores México-Tlatelolco
Ángeles Medina Pérez et al.
Durante 1987-1989 se efectuaron trabajos de excavación en la cala o trinchera I, ubicada en la parte frontal del Templo de Ehécatl, en Tlatelolco. En ese contexto, fueron recuperados un total de 54 ofrendas y 41 entierros. Los resultados de la investigación permitieron concluir que el ritual estaba consagrado a los dioses del agua y los mantenimientos.
-
Una ofrenda musical en Monte Albán
César Dante García Ríos et al.
Entre los materiales arqueológicos identificados y registrados en el Edificio J de Monte Albán destacan dos ofrendas, en las que se identificaron tambores de cerámica y otros instrumentos musicales que corresponden a la penúltima etapa constructiva del edificio, ubicada cronológicamente entre 800 y 850 d.C.
-
Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos
Ricardo Higelin Ponce de León
La Tumba 2 de Atzompa muestra cómo una pareja (hombre y mujer) sirve de intermediaria ante el dios Pitao Cozobi para pedir por la abundancia de la cosecha para la población zapoteca de Atzompa durante el Clásico Tardío.
-
El complejo ritual de los edificios A y B del Patio Hundido de Monte Albán
Nelly M. Robles García
Este artículo ofrece una interpretación integral del conjunto denominado Patio Hundido, en Monte Albán. Los elementos y los argumentos académicos que sustentan esta...
-
Hallazgo de un deformador craneal de cerámica en El Tropel, Colima
Carlos Jácome et al.
En el marco del salvamento arqueológico de El Tropel, llevado a cabo por los arqueólogos adscritos al Centro INAH Colima, Carlos Jácome y...
-
-
Hallazgo de evidencias precerámicas
Rubén Manzanilla López et al.
La investigación del proyecto de salvamento arqueológico en Santa Lucía se encuentra en diversas etapas de avance y, por ahora, en este trabajo se dan a conocer inicialmente dos hallazgos: el esqueleto de un joven depositado justo en la parte media de la unidad estratigráfica IV, a la misma profundidad que los restos de un muy cercano mamut colombino, y una mazorca mineralizada, ejemplar excepcional por diferentes motivos.
-
Pax y K'awiil en urnas mayas
Juan Diego Benítez Pérez et al.
Dos urnas localizadas en el tramo 7 del Tren Maya
-
El símbolo de oscuridad y las colmenas
Pavel Alonso García Magdaleno
Las abejas pueden vincularse con la preservación y la metamorfosis
-
Mok chih. las abejas y la olla
Pavel Alonso García Magdaleno
Una olla con el símbolo maya akbal (oscuridad)
-
Ollas globulares, un portal al inframundo
Lisseth Pedroza Fuentes
Fueron halladas en contexto subacuático de Yucatán
-
El plato estilo Kuy y su doble función
Omar Antonio Sosa Guillén et al.
Para implorar una solución y evitar hambrunas, enfermedades y muertes
-
La langosta anuncia hambruna
Omar Antonio Sosa Guillén et al.
Se alimenta de los cultivos fértiles como el maíz, ocasionando estragos
-
El kuy (búho) y el dios L
Omar Antonio Sosa Guillén et al.
El kuy (búho) y el dios L están relacionados con los augurios de muerte y enfermedad