-
El Escribano de Mayapán, Yucatán
Los incensarios efigie de Mayapán probablemente sirvieron como ídolos en las ceremonias de calendarios.
-
Colima y sus tesoros
En el valle, bajo la custodia de los imponentes Nevado de Colima y el Volcán de Fuego, se encuentran manifestaciones de las culturas del Occidente de México.
-
Publicación ofrece nueva interpretación sobre un cajete proveniente de Teotihuacan
Descrita como un “códice en barro”, la llamada Vasija de Las Colinas ha sido un referente de información para profundizar en el conocimiento de la cultura teotihuacana.
-
Descubren compleja técnica de manufactura de cerámica en el antiguo Occidente de México
El estudio de 15 piezas cerámicas halladas en tumbas de tiro, permitió conocer el proceso denominado “decoración por doble cocción”, hacia el año 70 d.C.
-
El chamán de Tlatilco
Tlatilco es nombre de origen nahua y así se denominó al sitio arqueológico por su cercanía al poblado de San Luis Tlatilco, Naucalpan de Juárez, estado de México.
-
El puma, Xochicalco, Morelos
Las orejas las tiene hacia atrás, en actitud alerta, y lleva un cordón al cuello cuyos extremos forman un rectángulo.
-
Cerámica de Tierra Blanca, Guanajuato
El enorme y complejo sitio de Tierra Blanca, que puede considerarse como una verdadera ciudad que ha sido despiadadamente saqueado y prácticamente destruido.
-
El jaguar del inframundo
Este conjunto monocromo integra un cajete con decoración gubiada incisa y una tapa con agarradera modelada en forma de cabeza de jaguar
-
La cerámica ñuiñe
Es muy similar a la Anaranjado Delgado, producida en Ixcaquixtla, Puebla, en la frontera ñuiñe, 75 km al norte de Cerro de Las Minas.
-
Los xantiles de Tehuacán, Puebla
Se trata de esculturas de barro que representan a deidades del panteón mesoamericano. Las piezas formaron parte de una ofrenda de clausura del Altar de los cráneos de la Zona Arqueológica de Tehuacán.
-
Los xantiles de Tehuacán, Puebla
Se trata de esculturas de barro que representan a deidades del panteón mesoamericano. Las piezas formaron parte de una ofrenda de clausura del Altar de los cráneos de la Zona Arqueológica de Tehuacán.
-
Brasero de Quetzalpapálotl
La producción de bienes suntuarios o de aquellos que se utilizaban en rituales se encontraba bajo el control de los gobernantes.
-
Cerámica de Chupícuaro
El hallazgo de las piezas en contexto da luz sobre el trabajo de los alfareros del Preclásico Tardío.
-
El Opeño, Jacona, Michoacán
El Occidente de México es de las regiones culturales menos conocidas y sobre la que predominan opiniones encontradas.
-
El estilo Mixteca-Puebla y la cerámica policroma de Cholula. La loza en que comía Moctezuma
Gilda Hernández SánchezBernal Díaz del Castillo relata que en Cholula se hacía “muy buena loza de barro, colorado y prieto y blanco, de diversas pinturas”.