-
-
Ofrendas para la deidad de la lluvia
Leonardo López Luján
El chalchíhuitl era, por excelencia, símbolo de la fecundidad.
-
Coquilào, “rostro de gobernante o señor”
Leobardo Daniel Pacheco Arias
Muestra del rostro del poder político.
-
Figurillas femeninas palencanas
María de los Ángeles Flores Jiménez
Representan el simple hecho de ser mujer.
-
-
Tiempo mesoamericano II. Preclásico Temprano (2500 a.C.-1200 a.C.)
Joaquín García-BárcenaEn esta etapa ocurrió el establecimiento de los primeros pobladores en aldeas.
-
La figurilla de arcilla más antigua de México
Anna Di CastroLa figurilla fue localizada en la parte oriental del cerro de Tlapacoya.
-
La cerámica matlatzinca
Federica Sodi MirandaUno de los rasgos principales que caracterizan a una cultura es la cerámica.
-
Ocotelulco, famoso señorío tlaxcalteca
José Eduardo Contreras MartínezEn los últimos 70 años de la época prehispánica, Ocotelulco adquirió importancia religiosa, económica y política, que superó a la de los demás señoríos tlaxcaltecas. En ese periodo el sitio tuvo a su disposición los medios intelectuales y materiales para realizar imponentes rituales.
-
-
“El Escriba de Cuilapan” ¿era verdaderamente un escriba?
Javier Urcid
La maestría en la elaboración de las efigies zapotecas y egipcias es indiscutible, pero es evidente que las de Oaxaca no llevan los instrumentos de un escribano.
-
Tlalpizáhuac, estado de México
Morrison Limón BoyceTlalpizáhuac es contemporáneo de Cacaxtla y Tula.
-
Figurillas antropomorfas de Palenque
María de los Ángeles Flores JiménezEstas figurillas conforman un corpus de la vida cotidiana del antiguo Palenque.
-
La cabecita romana de Tecáxic-Calixtlahuaca
Romeo H. Hristov y Santiago Genovés T.
Fue descubierta en el año 1933 por el arqueólogo José García Payón
-
Las mujeres de Xochitécatl. Ritos y cultos femeninos
Mari Carmen Serra Puche y Karina R. Durand V.Las figurillas son el indicador de ritos y cultos femeninos asociados con la fertilidad.