-
Cacao (Theobroma cacao)
Enrique VelaEs uno de los cultivos esenciales del área mesoamericana Los granos del cacao se utilizaban en la época prehispánica para, principalmente, elaborar bebidas y...
-
El uso prehispánico de los chiles en Chiapas
El chile, tan característico de la cultura mexicana, es parte de nosotros, y se consigue en todos lados y cada casa que se jacte de ser mexicana tiene los suyos, ya sea frescos, secos, en polvo, en salsas, o hasta en planta.
-
Los placeres del paladar. Los caminos de las mercaderías entre los mayas prehispánicos
Las transacciones fueron desde un sencillo trueque hasta alcanzar niveles comerciales complejos.
-
Origen, domesticación y uso del cacao
El cacao que se consumía en Mesoamérica, y que fue el que cautivó los paladares del mundo entero, es un producto esencialmente mexicano.
-
El creador, Xochicalco, Morelos
Representa a una divinidad proveedora y fecunda, de ahí sus dos penes, que año con año y ciclo con ciclo daba vida a los seres humanos.
-
El creador, Xochicalco, Morelos
Representa a una divinidad proveedora y fecunda, de ahí sus dos penes, que año con año y ciclo con ciclo daba vida a los seres humanos.
-
Del cacao al chocolate
En la multitud de dones que México ha dado al mundo, el cacao ocupa un lugar especial. Los granos de este fruto son la base para la elaboración del chocolate.
-
El tipo de dinero que usaron los mexicas bajo el dominio español
Según parece el dinero español y las monedas nativas (sobre todo el cacao) funcionaron juntos en un solo sistema monetario integrado.
-
De México al mundo: 10 alimentos básicos
Los alimentos mexicanos han dado la vuelta al mundo y se han afianzado en varias cocinas, y no sólo los alimentos mismos sino también las técnicas para obtenerlos y prepararlos.
-
Ek Chuah, dios del comercio
En una de sus advocaciones Ek Chuah, el dios del comercio entre los mayas, era el dios del cacao.