Presagios de la conquista de México

Guilhem Olivier

Tetzáhuitl: los presagios de la conquista de México

En la amplia documentación sobre los últimos años del imperio mexica, tanto en las fuentes redactadas en lengua náhuatl como en las que fueron escritas en español, encontramos menciones de distintos presagios que anunciaron la llegada de los españoles y la conquista del imperio de Motecuhzoma II. Antes de describirlos, es importante recordar que la palabra “presagio” viene del latín praesagium, que significa “señal que indica, previene y anuncia un suceso”, pero también “especie de adivinación o conocimiento de las cosas futuras por medio de señales”. Lo anterior nos habla de los nexos estrechos entre los presagios y la práctica de la adivinación, algo muy común entre los pueblos mesoamericanos, pero también en la Europa de la época con la práctica de la astrología. Cabe añadir que los antiguos nahuas tenían una palabra con un significado semejante, tetzáhuitl, que el franciscano Alonso de Molina traduce en su Vocabulario en lengua castellana y mexicana como “cosa escandalosa o espantosa, o cosa de agüero”. Como lo explica Alfredo López Austin (2019), los tetzáhuitl eran “señales enviadas por dioses, por sus emisarios o por criaturas de conductas inusitadas, que permitían a los seres humanos descubrir las determinaciones de las deidades”. Además, y esta precisión es de suma importancia, el destacado especialista añade que “los anuncios no sólo eran de hechos terribles, sino que también comprendían buena fortuna y no eran fatales, pues permitían acciones liberadoras”.

 

Guilhem Olivier. Doctor en historia por la Universidad de Toulouse, Francia, e investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Es autor de Tezcatlipoca. Burlas y metamorfosis de un dios azteca (2004) y de Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica. Tras las huellas de Mixcóatl (2015; ambos en el Fondo de Cultura Económica)

 Olivier, Guilhem, “Tetzáhuitl: los presagios de la conquista de México”, Arqueología Mexicana, edición especial, núm. 89, pp. 28-52.