Renée Lorelei Zapata
Con base en la interpretación de los más recientes hallazgos arquitectónicos, iconográficos, epigráficos y cerámicos, se puede decir que la antigua ciudad de Santa Rosa Xtampak fue el asentamiento hegemónico de la región Chenes.
Santa Rosa Xtampak. Considerada uno de los principales asentamientos del estilo Chenes, fue construida sobre una elevación natural de entre 35 y 40 m de altura, cuya cima fue nivelada y acondicionada con terrazas. El corazón del lugar está formado por series de patios y de plazas intercomunicados, aunque en el sector poniente hay algunos grupos relativamente aislados y se han encontrado al menos un sacbé, altares y un juego de pelota.
Santa Rosa Xtampak es uno de los pocos sitios Chenes con estelas, esculpidas y lisas, de las cuales se han localizado ocho. Recientemente se han encontrado inscripciones, en piedra y pintura, que registran fechas relevantes, un probable glifo emblema y un evento importante ocurrido en el sitio. Asimismo, se han localizado, pintados en tapas de bóveda y en sillares motivos geométricos y naturalistas, así como representaciones de personajes y de fauna que eran parte sustancial de la decoración externa de los edificios y de su evolución arquitectónica.
Se ha sugerido que la urbanización de Santa Rosa Xtampak difiere de la de la mayoría de los asentamientos del norte del área maya y que se asemeja más a la de los sitios del norte del Petén (Pollock, 1980). George Andrews (1987) coincide con ello, aunque piensa que hay ejemplos de este tipo de urbanización en lugares del sur de Yucatán como Uxmal, Xcorralché y Kabah, en los que también hay conjuntos cuadrangulares. La presencia de patios y cuadrángulos, así como la obtención del agua básicamente mediante chultunes, relacionan de manera estrecha al sitio con los Chenes y el Puuc. Esto no resulta raro si se toma en cuenta su ubicación en la zona limítrofe de ambas regiones. Asimismo, se pudo constatar que el fuerte vínculo de Santa Rosa Xtampak con el norte y el oriente peninsular se extiende también hacia el sureste.
Con base en los trabajos de campo podemos suponer que la región Chenes cubría 2 500 km2 aproximadamente, y que el asentamiento de Santa Rosa Xtampak tenía una superficie de unos 30 km2. El sitio de Santa Rosa Xtampak tuvo una ocupación que va del Preclásico al Posclásico y entre 550 y 950 d.C. (Clásico Tardío/ Terminal) alcanzó su clímax. Considerando la cerámica, la epigrafía y la arquitectura, en este periodo y a principios del llamado Posclásico mantuvo su hegemonía en los Chenes y fuertes nexos con la vecina región del Puuc. A este periodo corresponden las fechas de 750 a 889 d.C., registradas en las estelas.
El Palacio
Es uno de los edificios mejor diseñados y construidos no sólo de los Chenes sino de la zona maya. A 1 260 años de haberse comenzado su construcción, constituye un testimonio del ingenio y la capacidad de sus creadores, así como de la calidad de los materiales utilizados, todos propios de la región.
El Palacio fue un edificio para la elite, una construcción con claros atributos habitacionales y con espacios que bien pudieron ser aprovechados para usos múltiples. Esta edificación presenta peculiaridades que no poseen otras en Santa Rosa ni en otros sitios, pues, además de ser una de las estructuras más complejas del área maya, es una de las pocas que fue planificada y edificada en un solo momento constructivo.
El Palacio es un voluminoso e impresionante edificio de tres niveles con 46 cuartos, cuya característica más singular son las dos escaleras internas que comunican los tres niveles. Si bien se creía que el Palacio sólo contaba con esas dos escaleras y una exterior en la fachada oriente, las investigaciones recientes han revelado que tiene otras 20 escalinatas exteriores. Posee, además, una falsa portada, profusamente decorada, que da acceso a la hilera de cuartos del tercer piso.
A simple vista pareciera que sólo seis de esas 23 escalinatas son funcionales y las restantes ornamentales, debido a su aparente verticalidad, lo angosto de sus peraltes y, en algunos casos, su ubicación. No obstante. Todas son funcionales y de un estilo que hemos calificado como "pseudoriobequeñas". Es probable que las imponentes escalinatas de las cuatro esquinas y las que se localizan en puntos clave de la fachada poniente funcionaran como contrafuertes para evitar los desplazamientos o grietas que presentaba la estructura, al tiempo que realzaban su magnificencia y elegancia. Luego de las últimas exploraciones, muchos señalamientos relacionados con este edificio se han confirmado, otros se han desechado y se han obtenido numerosos datos de carácter arquitectónico, social y funcional.
George Andrews (1987) ha señalado que quizá la característica más peculiar del Palacio es que fue planeado desde su origen como un inmueble de tres niveles, a diferencia de construcciones semejantes, como el Palacio de Sayil, el Palacio de Xkipché, Yucatán, o la Estructura IV de Becán, Campeche, en las que se advierten con claridad las secciones agregadas a lo largo del tiempo. Por otro lado, al igual que investigadores como Edward Kurjack, nunca hemos tenido la menor duda acerca del uso habitacional de los llamados "palacios" de Santa Rosa Xtampak y de otros sitios. Dependiendo de su complejidad, podemos inferir a qué personajes pertenecieron, quiénes los mandaron construir, quiénes los habitaron y que uso tuvieron.
Renée Lorelei Zapata. Arqueóloga. Profesora-investigadora del INAH. Directora del Proyecto Arqueológico Santa Rosa Xtampak.
Zapata, Renée Lorelei, “Santa Rosa Xtampak. Capital en la región chenes”, Arqueología Mexicana núm. 75, pp. 54-57.
Texto completo en la edición impresa. Si desea adquirir un ejemplar:
http://raices.com.mx/tienda/revistas-ltimos-descubrimientos-mayas-AM075