-
Zacatecas
El 11 de diciembre de 1993 quedó inscrita.
-
Cuando la minoría es mayoría
Juan Manuel de la Serna y Herrera
El número de negros libres sobrepasó al de los esclavos.
-
Xcambó. Codiciado enclave económico del Clásico maya
Existen elementos constructivos y materiales cerámicos que indican que Xcambó empezó a poblarse a fines del Preclásico Tardío (ca.100 a. C.-250 d. C.).
-
Cobá. Entre caminos y lagos
Posiblemente constituya el asentamiento prehispánico más grande del periodo Clásico en el norte de Yucatán.
-
Ranas y Toluquilla, Querétaro
En tiempos antiguos, en esa sierra se localizaban unos 500 asentamientos, de entre los cuales los más explorados han sido Ranas y Toluquilla.
-
Ek’ Balam. Ciudad que empieza a revelar sus secretos
Gracias a los estudios más recientes, el sitio arqueológico Ek’ Balam ha resurgido del pasado y empieza a revelar algunos de sus secretos.
-
Dzuluinicob, Belice
En el siglo XVI, los conquistadores españoles descubrieron la región llamada Dzuluinicob en la mitad norteña del territorio que actualmente ocupa Belice.
-
Arquitectura mexica
La traza de Tenochtitlan fue concebida a partir del modelo de Teotihuacan, a partir de los montículos podía adivinarse el diseño de la ciudad.
-
México y el desarrollo de la investigación demográfica en arqueología
Es significativo que la investigación se enfocara en los patrones de asentamiento, que llevó al desarrollo de la metodología usada para el estudio de la evolución de las poblaciones antiguas.
-
La Blanca, Río Mopán, Guatemala
En La Blanca, los palacios de su Acrópolis rivalizan en tamaño y calidad constructiva con los de las grandes ciudades situadas más al norte, como Tikal, Nakum o Yaxhá.
-
Tingambato, Michoacán, en el tiempo
Laurie Melchor Cruz Hernández, Olga Lidia Landa Alarcón
Las últimas investigaciones sugieren que Tingambato tiene tres etapas constructivas, distribuidas entre el Clásico Temprano (200-600 d.C.) y principios del Clásico Tardío (600-900 d.C.).
-
Ubicación estratégica de Atzompa, Oaxaca
Al ser el emplazamiento de mayor altura, es probable que los edificios 1 y 4, en la Plaza A, fueron utilizados para vigilar los movimientos hacia adentro y fuera del valle.
-
Edzná, Campeche
La organización del trabajo comunal llevó a construir grandes edificios para beneplácito de las deidades, igual que amplias viviendas para quienes gobernaban.
-
Ciudades del Clásico y la ruralización de Tlaxcala
De los tres periodos, el Clásico es el menos conocido para Tlaxcala, pero recientemente se han logrado avances significativos.
-
La arquitectura y la traza urbana de Palenque
Fue siempre una urbe en constante crecimiento poblacional; para atender las demandas alimenticias se construyó un sistema de terrazas de cultivo y de campos levantados.