-
Presencia africana en el cementerio del Hospital Real de San José de los Naturales
En los vestigios se localizaron más de 600 individuos, destaca el hallazgo de 20 sujetos de ascendencia africana.
-
K’inich Baak Nal Chaak (Resplandeciente Señor de la Lluvia y el inframundo) (652-707 d.C.). Toniná (Popo), Chiapas
En 687 d.C. se inicia una revolución en el antiguo reino maya de Popo, el antiguo nombre de Toniná.
-
Palenque. La transformación de la selva en un paisaje urbano
La antigua ciudad de Palenque se localiza en la porción noroccidental de las Tierras Bajas mayas.
-
K’inich Yax K’uk’ Mo’(Resplandeciente Quetzal Guacamaya) (?-ca. 437 d.C.) Copán, Honduras
Yuknoom Yich’aak K’ahk’ fue sucesor de Yuknoom Ch’een (Yuknoom el Grande), que fue uno de los gobernantes que consolidó la hegemonía del reino de Kaan.
-
Las ciudades en Mesoamérica
Hasta el momento se han aceptado seis áreas en el mundo en las que se presentó el fenómeno de la ciudad con la complejidad que esto implica.
-
Reencuentro con la Mérida ancestral. T’hó, una ciudad maya antigua bajo una ciudad maya moderna
Durante la conquista los edificios de la ciudad maya de T’Hó sirvieron como cantera para la construcción de Mérida.
-
Huamelulpan y Tayata, Oaxaca
La posible migración de la población de Tayata a Huamelulpan sugieren que el inicio del proceso de urbanización en Huamelulpan pudo haberse producido en una sola generación.
-
La Organera-Xochipala, Guerrero
Los diversos materiales y datos asociados indican que el sitio estuvo habitado por individuos que detentaban el poder político, administrativo y religioso de una organización estatal.
-
La rebelión de Nuevo México (1680-1692). ¿Triunfo, pero efímero, o efímero, pero triunfo?
La rebelión de Nuevo México expulsó a los españoles de la provincia durante trece años.
-
Yuknoom Yich’aak K’ahk’ (Garra de Jaguar) (649-¿695? d.C.). Calakmul, Campeche
Uno de los protagonistas de estos eventos fue el k’uhul kaan ajaw Yuknoom Yich’aak K’ahk’ o Zarpazo de Fuego, conocido en la literatura arqueológica como Garra de Jaguar.
-
Tenochtitlan
Bertina Olmedo Vera
Tenochtitlan fue sintesis de obras hidráulicas, de ingeniería y arquitectura.
-
Del cronista al arqueólogo. Cinco ciudades prehispánicas
Sin duda, el primer cronista español sobre la cultura mexica fue Hernán Cortés. En sus Cartas de relación incluyó abundantes datos sobre México Tenochtitlan.
-
Esclavitud, asimilación y mestizaje de negros urbanos durante la Colonia
En el presente trabajo nos centramos en el estudio de la población de ascendencia africana en el ámbito urbano.
-
Los vecinos del Preclásico en Xochitécatl y la institucionalización de la religión
Entre el Preclásico Medio y el Preclásico Tardío (ca. 800 a.C.-100 d.C.), Xochitécatl fue uno de los grandes centros urbanos junto con Cuicuilco y Tlapacoya.
-
Vecinos cercanos. Palenque y el reino olvidado de Chinikihá
Chinikihá es un sitio clave para la arqueología de las Tierras Bajas noroccidentales.