Está a 47 km de la ciudad de Comitán de Domínguez, en La Trinitaria. El apogeo de Chinkultic ocurrió entre 600 y 900 d.C., época en que se construyó la mayor parte de la ciudad. La urbe quedó abandonada en el Posclásico Temprano (ca. 1000 d.C.). Probablemente estuvo poblada desde el Preclásico Tardío (350 a.C.-250 d.C.), fechas en que comenzó la colonización del área, cuando se erigieron sobre las colinas los pequeños centros ceremoniales que hoy conocemos.
Chinkultic destaca porque es un sitio de las Tierras Bajas que trascendió al colapso, que ocurrió al final del Clásico Temprano (250-600 d.C.) en la mayor parte de los sitios de esta región. Una de las últimas fechas registradas es 790 d.C., inscrita en la Estela 1. En este lugar hubo cerámica del tipo Plumbate Tohil, que ha sido encontrada en varios lugares de Mesoamérica, principalmente en aquellos que tuvieron influencia tolteca, como Tula, Hidalgo.
Los edificios de Chinkultic se distribuyen alrededor del centro cívico ceremonial –que consta de 200 montículos, aproximadamente– y del Cenote Agua Azul. Los conjuntos arquitectónicos están alejados unos de otros; y se les conoce como grupos y se les ha asignado una letra, entre A y E.
Recientemente esta zona arqueológica ha sido analizada desde la perspectiva de los espacios escénicos que se forman entre los grandes edificios de algunos sitios del Clásico maya. En el caso de Chinkultic esta característica se ve en la Plaza Hundida.
Qué ver
Grupo A o Acrópolis
El río Yubnaranjo, que comunica las lagunas Tepancuapan y Chanujabab, divide a la zona arqueológica en dos partes. Al norte, en las riberas del Cenote Agua Azul, en la reducida cima de un escarpado cerro, se construyó este grupo arquitectónico. Para llegar al basamento piramidal, localizado en la parte más alta y frente al que hay tres altares, en tiempos prehispánicos se cubrió la pendiente del cerro con una escalinata de mil peldaños.
Grupo B
Es un espacio cuadrangular, conocido como Plaza Hundida, que se forma entre las tres pirámides que están al norte y las graderías de grandes bloques cuadrados, que están al este. En el centro del cuadrángulo hay un altar en el que se utilizó el talud y la cornisa como elementos constructivos.
Imagen: Acrópolis de Chinkultic, Chiapas. Foto: © Gonzalo Villafuerte.
Esta publicación puede ser citada completa o en partes, siempre y cuando se consigne la fuente de la forma siguiente:
Arqueología Mexicana, “Chinkultic”, Arqueología Mexicana, edición especial, núm. 102, pp. 43-45.