-
El paisaje zapoteco del Istmo de Tehuantepec a través del arte rupestre
Fernando Berrojalbiz
El arte rupestre es una de las fuentes más privilegiadas para acercarnos a cómo colonizaron y crearon su paisaje cultural y sagrado los zapotecos cuando ocuparon el sur del Istmo de Tehuantepec en el Posclásico.
-
Pintura rupestre en Atzala, Guerrero
Lorena Medina Martínez
Ejemplos de sincretismos religiosos en la pintura rupestre
-
La cueva de las manitas. Cuicatlán, Oaxaca
Nelly M. Robles GarcíaEsta cueva contiene profusa decoración simbólica de pintura rupestre, que incluye escenas fundacionales –como los conjuntos de manos al positivo y negativo–, serpientes emplumadas entrelazadas, árboles de la vida emergiendo de plantas endémicas, danzas rituales y animales que se cazaban.
-
Entre desiertos, mares y montanas. El paisaje ritual de los antiguos californios
María de la Luz Gutiérrez Martínez
La península de Baja California es una región de México con uno de los repertorios más extraordinarios de arte rupestre del continente.
-
Arte rupestre en el estado de Hidalgo
Carmen Lorenzo Monterrubio
Tanto las pinturas rupestres como los petrograbados o petroglifos se encuentran profusamente en el actual territorio hidalguense.
-
Abrió sus puertas el sitio arqueológico de pinturas rupestres Arroyo Seco
Está ubicado en el municipio guanajuatense de Victoria; se trata del único de este tipo en el centro del país.





